Caso Ayotzinapa
El subsecretario explicó que de 154 capturas de pantalla, 99 son consistentes con otras pruebas y 55 aún no.
En agosto, la Comisión del caso Ayotzinapa presentó un informe que aseguró que no existían indicios de que los 43 normalistas siguieran con vida, y calificó el hecho como un crimen de Estado.
A más de un mes de la renuncia del fiscal especial del Caso Ayotzinapa, este lunes las familias de los normalistas se reunieron con funcionarios en Palacio Nacional.
Vincular a los estudiantes con el crimen organizado e indemnizar a las familias fueron algunos de los planes que el Ejército consideró para cerrar el caso Ayotzinapa, según correos filtrados por el grupo de hackers Guacamaya.
En 2017, el Ejército elaboró una lista de “actores adversos” que cuestionaban al gobierno por el caso Ayotzinapa.
El Centro Prodh, que lleva la defensa de los familiares de los 43, acusó que la decisión se tomó sin consultar al GIEI.
Integrantes del GIEI acusan a criminales y autoridades de todos los niveles de gobierno de obstruir la justicia en el caso Ayotzinapa
El GIEI advirtió que el futuro del caso Ayotzinapa está en riesgo porque la Fiscalía desmanteló la unidad especial que lo investigaba
Señalaron que el bloque al fiscal inició con la investigación de actos de tortura de personal del Centro de Investigaciones.
Desde la noche del 26 de septiembre, esta es la línea de tiempo del caso de la desaparición de los 43 normalistas.