cianalisis
El peso mexicano cotiza en el inicio de jornada con niveles similares a los de ayer. Los inversionistas vuelven a contar con las referencias económicas de casi todos los mercados, especialmente el PMI o Índice de Gestores de Compras.
El peso mexicano termina la jornada con una ligera apreciación con respeto al cierre de 2022. La aversión al riesgo por parte de los inversionistas podría regresar en los próximos días.
El 2023 comienza con elementos clave que marcarán las economías mundiales: inflación, políticas monetarias, recesión económica, conflictos geopolíticos y la política Covid cero en China darán la pauta.
El peso mexicano inicia la semana estable. Hoy, mercados importantes como Estados Unidos, Reino Unido, China y Japón permanecerán cerrados por ser día festivo.
El 2022 fue un año de cambios radicales: guerra, incremento de las tasas de interés y la mayor inflación global en los últimos 40 años.
El peso cierra el 2022 en 19.50. Los mercados terminan el año con la inquietud por el aumento de las tasas de interés, la cual continuará en 2023, junto con la preocupación de una posible recesión.
El peso mexicano inicia la última sesión del año en 19.55. A lo largo del día el precio del dólar se ubicará entre 19.46 y 19.61. En las últimas semanas ha habido un menor volumen de negociación, cualquier noticia aumenta la volatilidad en los mercados.
El peso mexicano concluye la jornada en 19.47. La tensión por la guerra entre Rusia y Ucrania, así como la preocupación de los países por la importación de casos de Covid de China marcó el cierre de mercados de hoy.
En la penúltima jornada del año el peso mexicano inicia en 19.40. A lo largo del día el precio del dólar se ubicará en 19.34 y 19.46. Los mercados mantienen la preocupación por la situación de China con el Covid.
El peso concluyó la jornada en 19.43. Los mercados continúan pendientes de la situación de Covid-19 en China, mientras que los efectos de la decisión de Rusia sobre su petróleo todavía se están evaluando.