Ciudad de México
El gobierno capitalino solicitó a los jóvenes abstenerse de pedir o comprar comprobantes de vacunación que no corresponden a su alcaldía y evitar realizar montajes de documentos oficiales.
Familiares de pacientes con Covid-19 critican que algunos hospitales ya están saturados y deben dar varias vueltas hasta encontrar uno.
Seis alcaldías de la Ciudad de México se sumaron este martes a los municipios del país en vacunar a los jóvenes de entre 18 y 29 años.
Aunque este lunes la Ciudad de México volvió al color naranja en el semáforo epidemiológico, en el Centro Histórico hubo gran afluencia de personas.
Más de 50 días después de la elección y tras el recuento de votos en 37 casillas, el IECM dio como ganador al actual alcalde.
Desde el asesinato del fotoperiodista de Reuters Danish Siddiqui hasta la Inauguración de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Eso y más en las fotos de la semana.
En Miguel Hidalgo, Benito Juárez, Gustavo A. Madero, Tláhuac y Tlalpan se aplicará la vacuna rusa; en Iztacalco, la Sinovac.
Las autoridades capitalinas estiman que en 6 días se aplicarán 678,685 vacunas, un promedio de 112,780 por día.
Los cambios permitirán aumentar el ritmo de aplicación de pruebas covid y disminuir el tiempo de espera.
El gobierno capitalino también anunció que la próxima semana iniciará la aplicación de vacunas a jóvenes de 18 a 29 años.