desaparecidos
Desde 2011, Edilina busca a sus dos hijos, a su hermano y a su cuñada, quienes desaparecieron en Tamaulipas, donde se enfrentó a la omisión y revictimización de las autoridades.
Desde 1964 y hasta el 10 de mayo de 2023, se contaba con 112 mil 232 personas registradas como desaparecidas a nivel nacional.
Las desapariciones reportadas son investigadas a partir de las denuncias que presentan en los ministerios públicos los familiares.
Ceci Flores, líder de las madres buscadoras en Sonora, aseguró que la única aspirante que se ha puesto a su disposición es Xóchitl Gálvez
Los pobladores atribuyen las desapariciones en comunidad San Nicolás, del municipio de Cocula, en Guerrero, a la Familia Michoacana.
En el marco del Día Internacional de la Desaparición Forzada, familias de víctimas señalaron que el gobierno está siendo omiso al no buscar a los desaparecidos y en su lugar ir casa por casa para verificar que no han regresado.
Juan Carlos Tercero, experto en medicina forense subacuática, parece haberse convertido en víctima de la epidemia de desapariciones.
La iglesia católica hizo un llamado a “no criminalizar a las víctimas” ni construir prejuicios.
El presidente dijo que se están actualizando los censos de personas desaparecidas.