El costo del servicio de inteligencia artificial (IA) podría llevar a los líderes del sector, como Google, a recurrir a modelos de suscripción.
En un nuevo informe se acusa a Meta y Google de obstruir la información sobre el aborto y la salud reproductiva en África, América Latina y Asia.
Al parecer, la herramienta se ofreció a varios medios de comunicación estadounidenses como una ayuda para los periodistas en lugar de un sustituto.
El país sufre su peor sequía de los últimos 74 años y el gobierno incluso mezcla agua salada en el suministro de agua potable.
Siete empresas tecnológicas, entre ellas Apple, Meta y Google, afirman que cumplen con los requisitos de la ley de mercados digitales de la UE.
Después de que entrara en vigor la ley que obliga a pagar a los medios de comunicación por contenidos, Google bloqueó las noticias en Canadá.
Google señaló que el estudio hace “afirmaciones extremadamente inexactas” e indicó que los anunciantes solo pagan por los anuncios cuando son vistos.
Con Google Wallet la población de Brasil podrá pagar mediante la cámara del teléfono con un código QR; el recurso fue diseñado por ingenieros del país.
La ley pide que las compañías digitales lleguen a acuerdos comerciales con los medios.