Homicidios
Los colores de la bandera de México, que hoy está de fiesta, nos sirven para reflexionar sobre tres problemas que aquejan a la ciudadanía hoy.
Hasta el momento las autoridades no han identificado a las personas fallecidas, que fueron abandonadas la madrugada de este jueves.
Colima, Chihuahua, Guanajuato, Baja California y Zacatecas fueron los estados con mayor tasa de homicidios en México durante 2020.
“Todos somos Valeria y Emmanuel”, gritaron en la marcha realizada en Tixtla, donde fueron hallados los cuerpos de ambos.
Solo seis estados concentraron el 50.2% de los homicidios de enero a junio de 2021. Te presentamos La-Lista.
El mes que pasó cerró con 2,963 homicidios dolosos y 98 feminicidios, de acuerdo con el recopilado del gobierno federal.
Morena ganó las elecciones en estados y municipios con una cifra alta de feminicidios y homicidios dolosos de mujeres.
Los 4.71 billones de pesos que se perdieron a causa de la violencia representan el 22.5% del PIB, de acuerdo con el estudio.
El 25 de abril se reportaron 115 víctimas de homicidio, el tercer día más violento del sexenio solo por debajo de las 117 del 7 de junio de 2020 y las 127 del 1 de diciembre de 2019.
El impacto económico de la violencia en México es el mayor del mundo si no se toman en cuenta factores como el gasto militar o en seguridad interna.