Matrimonio igualitario
La mayoría del Pleno del Congreso de Querétaro avaló las reformas al Código Civil para que la unión de personas del mismo sexo sea reconocida legalmente.
El aval a la reforma se da luego de que la SCJN obligara a los diputados a votarla de nueva cuenta. Suman 22 entidades que avalan el matrimonio igualitario.
La decisión de la Corte se tomó luego de que el Congreso estatal votara en contra de matrimonio igualitario en Yucatán.
No una sino dos veces, el Congreso de Yucatán ha rechazado iniciativas de ley para garantizar el derecho al matrimonio entre personas del mismo sexo. En ambas ocasiones, la mayoría acordó que el voto fuera secreto.
La SCJN inició su segundo periodo de sesiones de este año y el ministro presidente Arturo Zaldívar dio a conocer la agenda.
La Corte listó el expediente relacionado con la votación en secreto en el Congreso de Yucatán que rechazó el matrimonio igualitario en la entidad.
Este miércoles se discute en la Suprema Corte la posibilidad de volver a votar el matrimonio igualitario en Yucatán, donde se rechazó de forma irregular en 2019.
Los cambios a la Constitución y el Código Civil de Baja California ya no limitan el matrimonio a la unión entre una mujer y un hombre.
El aval al matrimonio igualitario se da luego de una batalla legal emprendida por la población LGBT+ ante la negativa del Congreso a modificar el Código Familiar de Sinaloa.