mayas
Las subastas de largo plazo de energía ocasionaron que un aluvión de megaproyectos de energías limpias arribaran a Yucatán. En la primera subasta, del 2015, la mitad de los proyectos ganadores fueron asignados al estado. Aunque parecía un avance para evitar el uso de combustibles fósiles, lo cierto es que algunas empresas violaron los derechos de las poblaciones mayas en las que pretendían establecer parques solares o eólicos. Pueblos mayas se organizaron contra algunas compañías, y aunque las subastas se cancelaron en el 2018, las comunidades siguen en tensión, esperando acceder a la justicia.
México y Colombia son los países con más manifestaciones inscritas con este reconocimiento en la Unesco.
El director del Proyecto del Templo Mayor pidió a la universidad resguardar la escultura.
Grupo Xcaret informó que mantiene un diálogo con el Indautor y que el proceso administrativo no ha concluido.
Uno de los resultados fue la resistencia a la salmonella por parte de la población.
La cabeza fue encontrada en las excavaciones del Tramo 7.
Una exposición con decenas de piezas de alto valor artístico que representan a las deidades de la cultura Maya en el periodo Clásico.
Después de visitar comunidades, escuchar habitantes de la región y a científicos, los jueces del tribunal determinaron que el Tren Maya pone en grave peligro de destrucción a ecosistemas y comunidades mayas.
La investigación de campo se extenderá dos meses más.
Los elotes tiernos son los protagonistas del ritual del atole nuevo, realizado por campesinos de la península de Yucatán.