Muerte de Maradona
Las declaraciones de la hija de Maradona se realizaron durante la undécima audiencia el juicio contra siete profesionales de la salud por el fallecimiento del ídolo argentino a los 60 años el 25 de noviembre de 2020.
En el cuerpo de Maradona no se detectó alcohol, cocaína, marihuana, éxtasis, ni ninguna otra droga, a excepción de los medicamentos prescriptos por la psiquiatra Agustina Cosachov, imputada en esta causa.
El médico Campbell Irigoyen dio este testimonio ante el tribunal que juzga a siete imputados por la muerte de Maradona.
Durante la tercera audiencia de un juicio que busca determinar si siete profesionales de la salud son culpables de homicidio, los policías relataron cómo encontraron a Maradona el día de su muerte,
El juicio se centrará en la evidencia médica y en los mensajes intercambiados entre los siete profesionales de la salud que atendieron a Diego Armando Maradona.
El objetivo del juicio de Maradona es determinar si hubo una cadena de responsabilidades por parte del equipo médico que cuidó al argentino durante sus últimos días de vida.
El cementerio Jardín Bella Vista, en la provincia de Buenos Aires, guarda los restos de Maradona, lo que cambió la vida para todo un barrio.
En marzo se realizará una junta médica para determinar si hubo o no mala praxis en la muerte del futbolista argentino muerto en noviembre del año.
Doce historias que reflejan un año complicado principalmente en la salud, pero también en lo social, cultural y político.
Los murales de Maradona se han convertido en lugares de peregrinación desde la muerte del futbolista en noviembre.