Mujeres en la pandemia
Al ritmo actual, la paridad a nivel de jefes de gobierno no se alcanzará antes de 2150, explicó Antonio Guterres.
Según la OMS, el covid-19 le ha quitado a millones de mujeres el acceso a los servicios de planificación familiar.
No existe un censo oficial sobre viudez, pero –a partir de las más de 190,000 solicitudes de apoyo a deudos por Covid-19– se sabe que hay al menos 51,300 mujeres y 9,500 hombres en esa situación.
De acuerdo a la OMS, 736 millones de adolescentes y mujeres de 15 años o más han sufrido violencia sexual o física, en su mayoría a manos de sus parejas.
Mientras las latinoamericanas luchaban por la inclusión económica y la equidad, un enemigo inesperado llegó a arrasar con años de avance: pandemia. Te presentamos tres relatos que reflejan el golpe que el coronavirus asestó contra las mujeres. #8M2021
Una artista excepcional es una mujer que se ha destacado en diferentes ámbitos del arte y que haya además sido activista o promotora de la diversidad de género en su especialidad, en este caso el canto.
Si no puedes asistir a las actividades presenciales convocadas por colectivas feministas, hay algunas alternativas.
La crisis sanitaria impulsó una regresión de más de una década en la ocupación y condiciones laborales de las mujeres.
Grupo Posadas, UNICEF, UNFPA e instituciones gubernamentales implementaron una estrategia para ofrecer alojamiento gratuito a mujeres, niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia doméstica durante la pandemia.
Un grupo de mujeres en las periferias de la Ciudad de México buscaron la manera de recuperar su estabilidad emocional y superar la violencia de género al tiempo que construyen su estabilidad e independencia económica, a través del maíz.