OMS
El equipo investiga las hipótesis de la transmisión de un animal a un humano, o mediante alimentos congelados.
Hasta la fecha 6 de cada 10 vacunas han sido aplicadas en países de altos ingresos donde vive solo el 16% de la población mundial.
El país asegura no haber registrado ningún caso de contagio durante la pandemia y fue el primer país del mundo en cerrar sus fronteras a fines de enero de 2020.
El equipo de la OMS visitó el Instituto de Virología de Wuhan desde donde, según algunas acusaciones, habría salido el virus, accidentalmente o no.
Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, dice: si las naciones hacen equitativa la distribución de las vacunas, aumentan las pruebas y estudian los variados genomas, la pandemia podrá estar bajo control en enero de 2022.
El baile de cifras que a diario alimenta el pesimismo resulta en una especie de impuesto emocional: la fatiga pandémica.
La OPS estima que la región de las Américas deberá vacunar a unos 500 millones de personas para controlar la pandemia de Covid-19.
Las naciones que compiten contra otras crean ‘una carrera inmoral hacia el abismo’.
Desde Angel Merkel a la presidente de la Comisión Europea presionan a las farmacéuticas con vacunas autorizadas a cumplir con sus compromisos de entrega y que sea un bien público mundial y no un beneficio solo para países ricos.