Pfizer

Sábado 16 de agosto de 2025

Pfizer

La filtración de un documento de suministro revela las cláusulas que protegen a la farmacéutica estadounidense de acciones legales en caso de efectos secundarios graves.
Hasta este 24 de agosto, el 63% de la población mexicana mayor a 18 años ha recibido al menos una dosis contra el covid-19.
Una investigación liderada por expertos de la Universidad de Oxford indicó que la efectividad de la vacuna de Pfizer decae dos o tres meses tras su aplicación completa.
Un ensayo desarrollado en Israel demostró que la efectividad de una tercera dosis de la vacuna Pfizer contra el covid alcanza el 86%.
El gobierno de EU consideró que las personas inmunodeprimidas tienen mayor riesgo de contraer la enfermedad grave en esta tercera ola.
Pfizer calcula que esa tercera dosis podría potencialmente multiplicar por 100 la neutralización de la variante delta en comparación con un esquema de dos dosis.
La empresa japonesa Shionogi comenzó las pruebas con humanos de su pastilla contra el coronavirus.
La Agencia Europea de Medicamentos concluyó que la miocarditis y pericarditis pueden ser un efecto secundario de esas vacunas.
Pfizer y BioNTech aseguraron que una tercera dosis incrementa los niveles de anticuerpos contra la variante Delta de Covid-19.
La vacuna Pfizer-BioNTech es la primera en ser autorizada por la autoridad sanitaria del gobierno federal para su aplicación en menores.