PIB México

Miércoles 23 de abril de 2025

PIB México

La encuesta de Banamex a 32 grupos de análisis ubica el PIB entre un mínimo de 1%, estimado por Grupo Bursamétrica y un máximo de 2.5 %, previsto por el banco HSBC y JP Morgan.
La remesa promedio individual entre enero y marzo fue de 382 dólares, superior a lo registrado en el mismo periodo de 2022.
Las proyecciones se difunden tras revelarse que el PIB de México creció un 3.9% interanual.
Según cifras preliminares divulgadas por el Inegi, en los primeros tres meses del año, el PIB creció un 1.1%, con lo que alcanzó un máximo histórico.
La dependencia espera que la economía mexicana crezca en esos años con un rango de crecimiento que va del “2.2% a 3% en 2023 y del 1.6% a 3% en 2024".
Las principales variaciones en la actividad económica de México se registraron en servicios y el sector agropecuario.
Las mexicanas cobran un 14% menos que los hombres, por lo que perciben 86 pesos de cada 100 que ganan los trabajadores masculinos.
El crecimiento de la economía mexicana se vio impulsado por aumentos de 3.3% en la actividad industrial, de 2.8% en el sector servicios y de 2.7% en las actividades primarias.
Pese al aumento, el PIB de México es uno de los más rezagados de Latinoamérica en la recuperación pospandemia.
Para 2023, el banco central de México proyectó ahora un crecimiento del PIB central del 1.8%, con un escenario mínimo de 1% y un máximo de 2.6%.