Quédate en México

Sábado 26 de julio de 2025

Quédate en México

Estados Unidos llegó a un acuerdo con México para que los solicitantes de asilo esperen en el lado sur de la frontera mientras se procesan sus solicitudes.
El subsecretario de Derechos Humanos señaló que parte del problema de desapariciones es la corrupción y colusión de autoridades particularmente en el ámbito municipal con los grupos delictivos
Roberto Velasco, de la SRE, indicó que el gobierno velará por los derechos de los migrantes, después de que EU reactivó el programa “Quédate en México”.
El programa “Quédate en México”, que estableció Trump, será retomado, informaron los gobiernos de ambos países.
El diálogo técnico de México con EU buscará responder a las necesidades de las personas migrantes en la frontera común.
Un tribunal federal de EU rechazó el recurso del gobierno de Joe Biden contra la orden judicial que obliga reanudar la política de “Quédate en México”.
“No se permiten los accesos, las personas son retornadas a su país de origen, no se dejen engañar por quienes dicen que Estados Unidos abre las puertas”, dijo Enrique Valenzuela.
Después de 11 horas de retraso, la gente empezó a dejar el campamento para pelear sus casos casos de asilo en EU.
Con la nueva política de migración de Joe Biden, cientos de migrantes aguardan en la frontera norte del país a que el gobierno estadounidense reciba sus pedidos de asilo.
El viernes a la tarde cruzaron desde Tijuana, los primeros 25 migrantes a continuar del lado estadounidense sus trámites de asilo, gracias a la nueva política migratoria del gobierno demócrata. Se termina el programa Quédate en México.