Sedena
Los funcionarios apoyaron la política de seguridad del presidente Andrés Manuel López Obrador y declararon que su convicción es que la paz es fruto de la justicia.
El Senado aprobó la reforma que pasa a la Sedena el control de la Guardia Nacional, lo que dividió opiniones.
Luis Cresencio Sandovas indicó que en Zacatecas hay un nódulo de comunicaciones importante para las organizaciones criminales.
El proyecto del Presupuesto 2023 indica que algunas dependencias podrían recibir más recursos y otras se quedarán con lo mismo que tuvieron en 2022.
En la Sedena, “expusimos la necesidad urgente de atender el tema, y la importancia de no dejar que el crimen organizado siga avanzando”, informó Alito Moreno.
Los manifestantes pidieron también que el PRI retire la iniciativa que extiende la presencia del Ejército en tareas de seguridad pública.
Este jueves se discutirá en el pleno el dictamen sobre la Guardia Nacional, al que no se le cambió nada de lo aprobado en la Cámara de Diputados.
Ricardo Monreal aseguró que en el Senado buscará consenso con las otras bancadas.
Estos son los puntos centrales de la reforma que el presidente envió a los diputados para que la Guardia Nacional se incorpore a la Sedena