Tren Maya
Aclamado por el presidente Andrés Manuel López Obrador como un símbolo de prosperidad, el costo ambiental del Tren Maya ha dividido amargamente a las comunidades situadas a lo largo de su ruta.
La Constitución establece que cuando la autoridad, en este caso AMLO, aplique una norma o acto declarado inválido, puede ser denunciado.
El presidente justificó haber blindado la información relacionada con los megaproyectos de su gobierno.
El Tren Maya, el Corredor del Istmo de Tehuantepec y los aeropuertos de Palenque, de Chetumal y de Tulum, son de seguridad nacional.
Durante diez días, la Caravana El Sur Resiste recorrió siete estados del país para escuchar a quienes han decidido levantar la voz para oponerse al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y el llamado Tren Maya, megaproyectos insignia del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
La Sedatu será quien se encargue de proceder a la ocupación inmediata de los bienes expropiados para el Tramo 6 del Tren Maya.
La obra se inaugurará en diciembre de 2023.
Los hechos se perpetraron el pasado 30 de abril, en el Ejido Constitución, en Campeche.
La cabeza fue encontrada en las excavaciones del Tramo 7.
La oposición denunció que Morena pretende militarizar al país, entregándole más poder a las Fuerzas Armadas.