vacuna AstraZeneca

Lunes 25 de agosto de 2025

vacuna AstraZeneca

Son el primer envío de los 2.7 millones que se comprometió enviar Estados Unidos, país que hasta ahora no ha compartido vacunas con ninguna otra nación.
El estudio realizado en 32 mil personas incluye una revisión de riesgo de trombosis del seno venoso cerebral.
El pacto se ha relacionado con la decisión de México de restringir los viajes terrestres en sus fronteras y ante el aumento del flujo migratorio hacia Estados Unidos.
El presidente estimó que las vacunas llegarán “la semana próxima” y servirán para “adelantar entregas” del contrato con AstraZeneca.
La Agencia Europea de Medicamentos sin embargo no descarta “definitivamente” un vínculo con problemas de coagulación excepcionales.
Al informar este jueves sobre el resultado de sus nuevas investigaciones, el regulador europeo determinó que la vacuna de AstraZeneca es “segura y eficaz”.
No hay evidencia de que los coágulos de sangre en las venas se produzcan más de lo que cabría esperar en ausencia de vacunación, señaló la MHRA.
Diez países europeos se sumaron a Dinamarca, Noruega e Islandia en la lista de los que han suspendido la vacuna sueco-britanica por problemas de coagulación.
La decisión hizo que se cerraran las puertas de los centros de vacunación y que se cancelaran las citas.
El canciller dijo que se obtendrá una respuesta definitiva el próximo viernes, cuando se dará a conocer los detalles de la negociación.