China lanza la primera red de banda ancha de 10G: ¿Qué es y cómo funciona?

Jueves 24 de abril de 2025

China lanza la primera red de banda ancha de 10G: ¿Qué es y cómo funciona?

China da un salto tecnológico con su primera red de banda ancha de 10G, prometiendo descargas ultra rápidas y baja latencia.

internet-gdc7750193_1280

La red de banda ancha de 10G promete una velocidad sin igual para usuarios y empresas.

/

Foto: RRSS

La red de banda ancha de 10G promete una velocidad sin igual para usuarios y empresas.
Foto: RRSS

China ha dado un paso importante hacia el futuro digital con el lanzamiento de su primera red de banda ancha de 10G. Esta innovadora infraestructura fue oficialmente desplegada el 20 de abril en el condado de Sundan, en la provincia de Hebei, gracias a la colaboración estratégica entre Huawei y China Unicorn. La implementación de esta red no solo representa un avance técnico considerable, sino que también consolida al país asiático como un referente en conectividad avanzada, superando a potencias tecnológicas globales.

La red de 10G no es solo un logro de velocidad, sino una muestra de cómo la cooperación tecnológica puede traducirse en beneficios tangibles para millones de usuarios. A través de una infraestructura basada en tecnología de Red Óptica Pasiva de 50G (PON), se está optimizando el uso de la fibra óptica existente para lograr una experiencia de navegación extremadamente fluida. Con velocidades que alcanzan hasta 9,834 Mbps de descarga, 1,008 Mbps de subida y una latencia mínima de apenas 3 milisegundos, esta red promete revolucionar el uso del internet en múltiples áreas.

Te puede interesar: Amazon enviará primeros satélites de Internet como parte del proyecto Kuiper; ¿cuándo será el lanzamiento?

red banda ancha 10G(1).jpg
China lidera la conectividad global con su innovadora red de banda ancha de 10G. / Foto: Growtika/ Unsplash

¿Qué es la red de banda ancha de 10G?

La red de banda ancha de 10G es la evolución más avanzada de la conectividad por fibra óptica. Su base tecnológica, conocida como Red Óptica Pasiva de 50G (PON), permite multiplicar la capacidad de transmisión de datos sin necesidad de reemplazar por completo la infraestructura existente. Esto se traduce en una red capaz de ofrecer velocidades de descarga y subida exponencialmente superiores a las actuales, con una estabilidad mucho mayor.

Su diseño está orientado tanto al uso residencial como al empresarial y estratégico. Con ella, los servicios de transmisión de video, videojuegos en línea, computación en la nube, e incluso procesos automatizados en fábricas o campos agrícolas, pueden ejecutarse sin interrupciones ni demoras, algo fundamental para la era digital que vivimos.

No te pierdas: El éxito de El juego del calamar reabre el debate sobre quién paga el aumento del tráfico de internet

¿Qué beneficios tiene la red de banda ancha de 10G?

Más allá de ver películas en ultra alta definición o descargar archivos en segundos, la red de banda ancha de 10G tiene beneficios que impactan directamente en sectores clave. En salud, permitirá consultas de telemedicina con imagen y sonido de calidad ininterrumpida. En educación, clases virtuales en tiempo real y sin interrupciones serán una realidad incluso en zonas remotas. Además, la automatización del hogar o el uso de inteligencia artificial en la agricultura también se verá enormemente favorecido.

La estabilidad de la red y su alta capacidad también son claves para el desarrollo de ciudades inteligentes. Semáforos controlados por inteligencia artificial, sensores ambientales, monitoreo del tráfico en tiempo real, y muchas otras soluciones urbanas se verán beneficiadas por esta conectividad avanzada.

No te pierdas: Ciudades inteligentes

red banda ancha 10G.jpg
El futuro ya está aquí: la red de banda ancha de 10G transforma la experiencia digital. / Foto: Gavin Allanwood/ Unsplash

¿Qué tan rápida es la red de banda ancha de 10G?

La velocidad es, sin duda, la estrella de esta nueva red. Con una tasa de descarga de hasta 9,834 Mbps, se puede bajar una película en 4K de 20 GB en menos de 20 segundos. Comparado con los sistemas actuales de 1 Gbps, que tardan entre 7 y 10 minutos en hacer lo mismo, el salto es enorme.

Además, la latencia de tan solo 3 milisegundos convierte esta red en ideal para aplicaciones que requieren respuesta inmediata, como los videojuegos online, cirugías a distancia o realidad aumentada en tiempo real. Esta velocidad no solo supera estándares actuales en China, sino que coloca al país por encima de naciones como los Emiratos Árabes Unidos y Catar en términos de conectividad comercial disponible.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -