Google libera Gemini 2.5 Pro gratis: así puedes probar el sistema de IA más avanzado

Jueves 17 de abril de 2025

Google libera Gemini 2.5 Pro gratis: así puedes probar el sistema de IA más avanzado

Google ha puesto a disposición de todos una herramienta que hasta hace poco solo estaba reservada para investigadores o usuarios premium.

gemini

Google Libera Gemini 2.5

/

Foto: especial

Google Libera Gemini 2.5
Foto: especial

En un movimiento inesperado pero celebrado por miles de usuarios alrededor del mundo, Google ha liberado el acceso gratuito a su modelo de inteligencia artificial más potente hasta la fecha: Gemini 2.5 Pro Experimental. Esta apertura marca una nueva etapa en la estrategia de la empresa por democratizar el uso de la inteligencia artificial avanzada, llevándola a las manos de cualquier persona con una conexión a internet.

Este modelo, que puede procesar texto, imágenes, video y audio de forma simultánea, representa la cúspide tecnológica de Google en la carrera de la IA generativa. Hasta ahora, acceder a este tipo de herramientas implicaba suscripciones costosas o licencias limitadas. Gemini 2.5 Pro llega para cambiar ese paradigma, ofreciendo una alternativa gratuita, aunque con algunas restricciones.

Te puede interesar: Google lanza Gemini, nueva herramienta de IA que competirá con ChatGPT

¿Cómo activar gratis Gemini 2.5 Pro desde cualquier dispositivo?

Activar el modelo de forma gratuita es un proceso sencillo, accesible desde cualquier navegador web en computadoras y dispositivos móviles. No se requiere ningún pago, suscripción o incluso iniciar sesión, aunque tener una cuenta de Google habilita funciones adicionales como guardar el historial o personalizar configuraciones.

Solo basta con ingresar a la plataforma oficial de Gemini desde cualquier navegador (Google recomienda usar Chrome para una mejor experiencia). Una vez dentro, el usuario debe dirigirse a la esquina superior derecha y seleccionar el modelo “Gemini 2.5 Pro” desde el menú desplegable. Al hacerlo, el sistema comenzará a responder de inmediato con esta versión experimental de alta capacidad.

Es importante destacar que esta función aún no está disponible en las aplicaciones móviles para Android o iOS, pero Google ya anticipó que la integrará pronto. Por ahora, esta fase de prueba está centrada en navegadores web, lo cual no impide su uso desde smartphones si se accede a través del navegador.

google
Google ya está poniendo en practica Gemini 2.5 / Foto: Especial

¿Qué limitaciones tiene el acceso gratuito frente al plan de pago?

Aunque el acceso libre a Gemini 2.5 Pro representa una gran oportunidad para usuarios curiosos, desarrolladores independientes o educadores, también tiene ciertas limitaciones frente al plan Gemini Advanced, que cuesta 20 dólares al mes.

En la versión gratuita, los usuarios pueden realizar hasta 25 solicitudes por día y un máximo de 5 por minuto, con una capacidad de procesamiento de 1 millón de tokens por minuto. Por el contrario, quienes están suscritos al plan pago tienen una ventana de contexto más amplia y una capacidad de 100 solicitudes diarias, 20 por minuto y hasta 2 millones de tokens por minuto.

Además, Google advierte que esta versión gratuita es experimental, por lo que algunos usuarios podrían enfrentar errores ocasionales, tiempos de respuesta más lentos o respuestas menos precisas. A pesar de estas limitaciones, sigue siendo una de las opciones más poderosas disponibles hoy sin coste alguno, especialmente si se compara con otras plataformas como ChatGPT o Claude, que requieren pagos más altos para acceder a funciones similares.

¿Qué hace que Gemini 2.5 Pro sea tan especial frente a otros modelos de IA?

Lo que distingue a Gemini 2.5 Pro no es solo su gratuidad momentánea, sino su arquitectura y capacidades multimodales. Esto significa que puede comprender y generar no solo texto, sino también interactuar con imágenes, video, audio y grandes bases de datos al mismo tiempo. En otras palabras, está diseñado para entender el mundo digital de forma más parecida a como lo haría un ser humano.

Según Koray Kavukcuoglu, director de tecnología en Google DeepMind, el modelo puede incluso “razonar antes de responder”, lo que se traduce en una toma de decisiones más coherente y precisa. Algunas de sus funcionalidades más avanzadas incluyen la creación de interfaces visuales, la edición y generación de código, así como la implementación de agentes autónomos capaces de resolver tareas complejas por sí mismos.

google-ia-modelos.jpg
Los nuevos modelos de IA de Google, basados en Gemini 2.0, sientan las bases para una nueva generación de robots útiles. / Foto: Google

En pruebas internas, Gemini 2.5 Pro superó a competidores como Claude 3.7 Sonnet y O3-mini de OpenAI. En una evaluación con más de 3,000 preguntas académicas, alcanzó una tasa de aciertos del 18.8% sin herramientas externas, contra el 14% de OpenAI y el 8.9% de Claude. Esta ventaja técnica lo posiciona como una de las inteligencias artificiales más potentes en el ámbito académico y profesional.

Te puede interesar: Google anuncia 2 nuevos modelos de IA: busca avanzar en una generación de robots humanoides

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -