¡La espera terminó! Spotify lanza “Audio sin pérdida"; ¿el sonido de máxima calidad tendrá costo adicional?
La aplicación de música lanzó por fin 'Audio sin pérdidas' para competir con Apple y Amazon.

El gigante del streaming ha activado la opción de escuchar audio de alta fidelidad.
/Foto: Pixabay
Por fin llegó la función de sonido Hi-Res, también conocido como sonido de alta resolución. La plataforma de música en streaming ha desvelado esta funcionalidad y la ha denominado como ‘Audio sin pérdida’, algo que todos sus rivales ya ofrecían, algunos de ellos, como Apple o Amazon.
Este lanzamiento convierte a la Spotify en uno de los últimos grandes servicios de música en línea en sumarse a la tendencia de ofrecer música en calidad superior, después de años de reclamos por parte de una comunidad de usuarios exigentes que comparaba su catálago y calidad con aplicaciones como Amazon Music y Apple Music.
Te puede interesar: Nuevo iPhone Air, el celular más delgado creado por Apple: características, precio y fecha de lanzamiento en México
La llegada del audio sin pérdidas a Spotify no ha pasado desapercibida. Su anuncio oficial ocurrió en 2021, cuando la empresa prometió una mejora “HiFi” que nunca llegó a materializarse del todo.
¿Qué es el audio sin pérdidas y para qué sirve?
La función de audio sin pérdidas permite a los usuarios escuchar música con la máxima fidelidad posible, es decir, sin la compresión destructiva que reduce la calidad de las pistas convencionales.
Spotify concreta esta característica mediante el formato FLAC, con resoluciones de hasta 24-bit/44,1 kHz, lo que mejora significativamente la experiencia auditiva en comparación con el audio comprimido estándar.
El principal beneficio radica en ofrecer una reproducción musical que mantiene la integridad de la grabación original, con más matices, detalle y profundidad.
Esto te interesa: WhatsApp permite compartir tu CLABE bancaria de forma segura y directa desde la app; ¿cómo será el proceso? PASO A PASO
La nueva funcionalidad se está implementando en más de 50 países, durante este mes de septiembre y hasta octubre. Esta calidad de sonido que ahora implementa Spotify es similar a la de los álbumes en CD, por lo que la calidad es bastante elevada. No obstante, todavía hay plataformas, como TIDAL o Qobuz, que ofrecen una mayor calidad de sonido aún, con frecuencias más altas.
Esta nueva funcionalidad no tendrá coste adicional para los usuarios de Spotify Premium.
¿Cómo activar el ‘Audio sin pérdidas’ en Spotify?
Una vez habilitada la función para la cuenta del usuario, aparecerá una notificación dentro de la aplicación. A partir de ese momento es posible activar manualmente la reproducción sin pérdidas desde el menú de configuración, siguiendo unos sencillos pasos:
- Tocar el ícono de perfil, ubicado en la esquina superior izquierda, para acceder a Configuración y privacidad.
- Entrar en el apartado de Calidad del contenido multimedia o Calidad de medios.
- Activar la opción transmisión en calidad sin pérdida para WiFi, datos móviles y descargas.
- Elegir entre las diferentes opciones de calidad, visualizando el consumo de datos asociado a cada una.
Esta función se puede utilizar no solo en teléfonos móviles, sino también en ordenadores, tablets y la mayoría de dispositivos compatibles con Spotify Connect, incluidas marcas reconocidas como Sony, Bose, Samsung y Sennheiser. Es necesario activar la calidad sin pérdidas manualmente en cada dispositivo, ya que por el momento la app no sincroniza automáticamente los ajustes de usuario entre plataformas.
¿Cómo aprovechar totalmente el ‘Audio sin pérdidas’ en Spotify?
Aunque la llegada del ‘Audio sin pérdidas’ a Spotify representa una mejora significativa, la implementación actual posee limitaciones técnicas relevantes. El principal obstáculo lo representa el Bluetooth: la propia plataforma ha advertido que las conexiones inalámbricas típicas no cuentan con suficiente ancho de banda para transmitir el audio FLAC sin compresión.
Por ello, Spotify recomienda el uso de auriculares con cable o altavoces conectados por WiFi mediante la función Spotify Connect. En el caso del streaming móvil, los archivos lossless ocupan más espacio y pueden requerir algunos segundos adicionales para la carga inicial, aunque una vez se almacenan en caché la reproducción mejora en fluidez.
Otra limitación es que, a pesar de contar con un extenso catálogo de más de 100 millones de canciones, la función sin pérdidas cubre “casi todas las canciones”, pero algunas pistas podrían seguir disponibles únicamente en versiones comprimidas, según indica la compañía.