Nueva función de WhatsApp en México: convierte tus grupos en walkie-talkies con chats de voz en vivo
WhatsApp lanzó en México una función tipo walkie-talkie que permite iniciar chats de voz en grupos sin hacer llamadas.

WhatsApp lanzó en México una función tipo walkie-talkie
/Foto: Especial
WhatsApp, la aplicación de mensajería más utilizada en el mundo, ha dado un paso más hacia la comunicación instantánea y dinámica. A partir de mayo de 2025, los usuarios en México pueden activar una nueva función que convierte cualquier grupo de WhatsApp en un canal de voz al estilo “walkie-talkie”, una herramienta ideal para conversaciones espontáneas sin la formalidad de una llamada tradicional.
La plataforma, propiedad de Meta, ya había experimentado con este tipo de interacciones en grupos grandes, pero ahora ha abierto la posibilidad a todos los grupos, sin importar el número de participantes. Esta nueva herramienta recuerda a las salas de audio en Discord o los espacios en Twitter/X, pero adaptada al estilo simple e intuitivo de WhatsApp.
Te puede interesar: Deberías preocuparte por la cantidad de información que WhatsApp comparte con Facebook
¿Cómo se activa el nuevo chat de voz en WhatsApp?
Activar esta función no requiere pasos complicados ni configuraciones avanzadas. Basta con abrir cualquier grupo en WhatsApp, dirigirse a la parte inferior de la ventana del chat, deslizar hacia arriba y mantener presionado el dedo unos segundos para iniciar un canal de voz. En ese momento, se activa una especie de sala de conversación a la que los demás usuarios pueden unirse libremente, sin necesidad de que suene una llamada o se envíe una notificación.
El chat de voz aparece como un banner fijo dentro del grupo, con controles accesibles para silenciar el micrófono, ver quién está hablando o salir del canal en cualquier momento. WhatsApp asegura que esta función cuenta con el mismo cifrado de extremo a extremo que protege los mensajes de texto, lo que garantiza una conversación privada y segura, incluso cuando se trata de audio en vivo.
Esta forma de comunicación busca ser rápida, natural y sin obstáculos tecnológicos. En vez de obligar a una estructura rígida, como sucede en las videollamadas o conferencias, WhatsApp permite que el canal de voz sea una opción más casual, donde los usuarios entran y salen según su disponibilidad o interés.
Te puede interesar: WhatsApp mejora las llamadas de la app: esto es todo lo que debes saber
¿En qué se diferencia de una llamada grupal?
A diferencia de las llamadas grupales, que requieren aceptar una invitación o suenan como una llamada tradicional, los nuevos chats de voz se integran sutilmente al espacio del grupo. No interrumpen con sonidos ni alertas, y tampoco detienen el flujo normal de mensajes escritos. Esta característica es fundamental, ya que permite mantener conversaciones simultáneas: por un lado, quienes hablan por voz; por otro, quienes prefieren escribir.
Otra diferencia clave es que no queda registro del chat de voz una vez que finaliza. No hay un historial ni grabación, lo que lo convierte en una herramienta útil para intercambios rápidos y sin compromiso, como comentar un partido de fútbol en vivo o discutir un tema sin saturar el chat principal. Según WhatsApp, esta espontaneidad es parte del encanto del nuevo formato: conversaciones que van y vienen sin quedar guardadas como una llamada o un mensaje de voz tradicional.
Eso sí, al ser una función simplificada, no incluye herramientas como levantar la mano, activar reacciones con emojis o agendar la conversación, como ocurre en plataformas más robustas de audio social. Aquí todo sucede en tiempo real y sin protocolos.
¿Para qué sirven realmente los nuevos chats de voz?
WhatsApp plantea que estos canales de voz están pensados para conversaciones inmediatas dentro de grupos activos. Es decir, cuando hay muchos temas circulando a la vez, y un pequeño grupo quiere enfocarse en uno sin interrumpir al resto. Por ejemplo, discutir tareas en un grupo escolar, hacer comentarios rápidos durante un evento deportivo, planear una reunión improvisada, o simplemente compartir reacciones al final de una serie.
Este sistema, de hecho, puede verse como una forma de crear “subgrupos” espontáneos dentro de un grupo principal. No es necesario abrir otro chat ni enviar invitaciones: basta con iniciar el canal de voz y esperar que los interesados se unan. Lo mismo aplica para conversaciones familiares, grupos de trabajo o comunidades temáticas.
En tiempos donde la inmediatez y la practicidad son valores centrales en la comunicación digital, esta novedad en WhatsApp ofrece una vía directa, ágil y sin complicaciones para hablar con voz, sin las presiones de una videollamada y con la calidez de una charla casual. Es, en palabras simples, el regreso del “aprieta y habla”, ahora en versión digital.
Te puede interesar: ¿Cómo liberar espacio en tu celular desde WhatsApp sin perder archivos importantes?: Te decimos cómo