¿Te están espiando en WhatsApp? Descubre las señales de una cuenta hackeada y cómo protegerte
¿Sospechas que alguien más está usando tu WhatsApp? Te contamos las señales más claras de una posible intervención, cómo prevenir hackeos y recuperar tu privacidad paso a paso.

¿Cómo saber si te espían en WhatsApp?
/Foto: Especial
En la era digital, nuestra privacidad es más vulnerable que nunca. WhatsApp, una de las aplicaciones de mensajería más utilizadas en el mundo, no es inmune a los ataques. Aunque se ha consolidado como una herramienta esencial para la comunicación diaria, también se ha convertido en un blanco frecuente de los ciberdelincuentes. Desde la instalación de apps maliciosas hasta accesos no autorizados mediante WhatsApp Web, existen diversas maneras en las que un tercero puede intervenir tu cuenta sin que lo notes de inmediato.
Afortunadamente, la aplicación ofrece ciertas pistas que pueden ayudarte a detectar si alguien más está leyendo tus mensajes, publicando estados o incluso haciendo llamadas desde tu número. Aquí te explicamos cuáles son los principales indicios, cómo confirmar si tu cuenta ha sido vulnerada y, sobre todo, qué puedes hacer para recuperarla y protegerla a futuro.
Te puede interesar: WhatsApp mejora las llamadas de la app: esto es todo lo que debes saber
¿Qué señales indican que alguien más accede a tu cuenta?
Detectar una intervención a tiempo puede evitar consecuencias más graves, como fraudes o filtración de información personal. Una de las primeras señales de alerta es recibir un mensaje de texto (SMS) con un código OTP, el código de seis dígitos que WhatsApp envía para iniciar sesión en un nuevo dispositivo, cuando tú no lo solicitaste. Este código significa que alguien está tratando de registrar tu número en otro teléfono. Si no fuiste tú, debes actuar de inmediato.
Otra pista clara es el cierre repentino de tu sesión. Si WhatsApp te desconecta sin explicación y te pide que vuelvas a iniciar sesión, podría ser porque otro dispositivo está intentando acceder a tu cuenta. Revisa los dispositivos vinculados desde el apartado “WhatsApp Web” en la configuración y elimina los que no reconozcas.
Además, fíjate si hay mensajes marcados como leídos cuando tú no los abriste, o incluso mensajes enviados que no recuerdas haber escrito. También es común encontrar estados publicados que tú no subiste o llamadas realizadas a contactos desconocidos. Cualquiera de estas acciones, si no fueron realizadas por ti, es una señal grave de que tu privacidad ha sido vulnerada.
Te puede interesar: ¿Cómo liberar espacio en tu celular desde WhatsApp sin perder archivos importantes?: Te decimos cómo
¿Qué medidas puedes tomar para proteger tu cuenta?
La herramienta más poderosa que tienes a tu alcance es la verificación en dos pasos. Este mecanismo añade una capa extra de seguridad mediante un PIN que tú eliges. Activarlo es sencillo:
- Abre WhatsApp y ve al menú de los tres puntos (arriba a la derecha).
- Ingresa a “Configuración” > “Cuenta” > “Verificación en dos pasos”.
- Pulsa “Habilitar” y establece un PIN de seis dígitos.
- Agrega tu correo electrónico para recuperación, por si olvidas el código.
Con esto, incluso si alguien consigue tu código OTP, no podrá ingresar sin ese PIN adicional. Es importante no compartirlo con nadie, cambiarlo periódicamente y estar alerta a cualquier intento sospechoso de ingreso.
También puedes aumentar tu protección evitando conectarte a redes Wi-Fi públicas inseguras, manteniendo actualizado tu sistema operativo y evitando enlaces sospechosos, incluso si vienen de contactos conocidos.
¿Qué hacer si ya fuiste víctima de un hackeo?
Si confirmas que tu cuenta ha sido intervenida, lo primero es cerrar todas las sesiones abiertas en otros dispositivos. Desde tu teléfono, ve a “Dispositivos vinculados” y cierra los que no reconozcas. Luego, habilita de inmediato la verificación en dos pasos.
En caso de que no puedas acceder a tu cuenta porque el intruso ya la ha tomado, intenta iniciar sesión nuevamente y solicita el código OTP. Si el delincuente no ha activado la verificación en dos pasos, podrás recuperar el control. De lo contrario, deberás contactar al soporte técnico de WhatsApp mediante su correo de ayuda (support@whatsapp.com), explicar la situación y solicitar el bloqueo temporal de tu cuenta.
Es fundamental alertar a tus contactos sobre la posible intervención, ya que los hackers suelen usar cuentas robadas para estafas. Publica un aviso en tus redes sociales o envía un mensaje por otro medio.
Finalmente, considera instalar una app antivirus confiable en tu dispositivo para detectar otras amenazas que puedan estar actuando en segundo plano, como keyloggers o software espía.
Te puede interesar: WhatsApp dejará de funcionar en estos celulares Android a partir del 1 de abril de 2025: La-Lista de modelos