Hallan microplásticos en todos los testículos humanos que fueron estudiados
Científicos hallaron contaminación por microplásticos en los 23 testículos humanos examinados, así como en 47 testículos de perros. Foto: David Kelly/Universidad de Queensland

Científicos afirman que el hallazgo de microplásticos en testículos humanos puede estar relacionado con la disminución del número de espermatozoides en hombres de todo el mundo, producido durante décadas.

Se encontraron microplásticos en testículos humanos, y los investigadores afirman que este hallazgo podría estar relacionado con la disminución del número de espermatozoides en hombres.

Los científicos analizaron 23 testículos humanos y 47 testículos de perros. Encontraron contaminación microplástica en todas las muestras.

Los testículos humanos estaban en conservación, por lo que no se pudo medir su recuento de espermatozoides. Sin embargo, sí se pudo evaluar el recuento de espermatozoides en los testículos de perros y fue menor en las muestras con mayor contaminación por PVC. El estudio demuestra una correlación, pero se necesitan más investigaciones para demostrar que los microplásticos provocan un descenso del recuento de espermatozoides.

El recuento de espermatozoides en hombres lleva decenios disminuyendo, y muchos estudios han implicado la contaminación química, como los pesticidas. También se han descubierto recientemente microplásticos en sangre humana, placenta y leche materna, lo que indica una contaminación generalizada del organismo. Todavía se desconoce su impacto en la salud, pero se ha demostrado en el laboratorio que los microplásticos dañan las células humanas.

Se vierten enormes cantidades de residuos plásticos en el medio ambiente y los microplásticos han contaminado todo el planeta, desde la cima del Everest hasta los océanos más profundos. Se sabe que las personas consumen las diminutas partículas a través de los alimentos y el agua, además de respirarlas.

Las partículas podrían alojarse en tejidos y causar inflamación, como hacen las partículas de la contaminación atmosférica, o las sustancias químicas de los plásticos podrían causar daños. En marzo, los médicos advirtieron de efectos potencialmente mortales tras detectar un aumento sustancial del riesgo de ictus, infarto al miocardio y muerte prematura en personas cuyos vasos sanguíneos estaban contaminados con plásticos microscópicos.

“Al principio dudaba de que los microplásticos pudieran penetrar en el aparato reproductor”, afirma el profesor Xiaozhong Yu, de la Universidad de Nuevo México (Estados Unidos). “Cuando recibí por primera vez los resultados en perros me sorprendí. Me sorprendí aún más cuando recibí los resultados en humanos”.

Los testículos analizados se obtuvieron de autopsias realizadas en 2016, y la edad de los hombres oscilaba entre los 16 y los 88 años cuando murieron. “El impacto en la generación más joven podría ser más preocupante” ahora que hay más plástico que nunca en el medio ambiente, dijo Yu.

El estudio, publicado en la revista Toxicological Sciences, consistió en disolver las muestras de tejido y analizar después el plástico que quedaba. Los testículos de los perros procedían de consultas veterinarias que realizaban operaciones de esterilización.

La concentración de plástico en los testículos humanos era casi tres veces superior a la de los testículos caninos: 330 microgramos por gramo de tejido frente a 123 microgramos. El polietileno, utilizado en bolsas y botellas de plástico, fue el microplástico más común encontrado, seguido del PVC.

“El PVC puede liberar muchas sustancias químicas que interfieren en la espermatogénesis y contiene sustancias químicas que causan alteraciones endocrinas”, explica Yu. Los testículos humanos habían sido recogidos rutinariamente por la Oficina del Investigador Médico de Nuevo México y estaban disponibles después de un requisito de almacenamiento de siete años, después del cual las muestras generalmente se descartan.

Un estudio más pequeño realizado en China en 2023 también halló microplásticos en seis testículos humanos y 30 muestras de semen. Estudios recientes en ratones han informado de que los microplásticos reducían el recuento de espermatozoides y causaban anomalías y alteraciones hormonales.

Traducción: Ligia M. Oliver

Síguenos en

Google News
Flipboard