Lady Gaga actuó en el escenario con covid. ¿No aprendimos nada de la pandemia?
Lady Gaga durante su gira The Chromatica Ball en 2022. Foto: Samir Hussein/Getty Images para Live Nation

La revelación de que la estrella del pop, Lady Gaga, estuvo enferma de covid en cinco conciertos ha llevado a muchos a celebrar su ética de trabajo. Una prueba más de que nuestra peligrosa y perjudicial cultura de la urgencia ha llegado para quedarse.

¿Hay que ir a trabajar cuando estás enfermo con un virus contagioso como el covid? Lady Gaga ha hablado y la respuesta, al parecer, es “claro, ¿por qué no?”

Durante una reciente sesión de preguntas y respuestas para un especial de conciertos de HBO basado en su gira de 2022 The Chromatica Ball, se le pidió a la estrella del pop que revelara algo que nunca antes había compartido. En respuesta, dijo que había dado cinco conciertos estando enferma de covid. Para ser sinceros, probablemente habría sido prudente no compartir nunca ese pequeño detalle, y resulta un poco inquietante compartirlo ahora con despreocupación. Sin embargo, en lugar de mostrarse preocupado por esta información, el público que asistía a la sesión de preguntas y respuestas parecía animar y aplaudir mientras Lady Gaga sonreía.

Para ser justos, Lady Gaga no es un monstruo (aunque sus fans sí lo son: se llaman a sí mismos Pequeños monstruos (Little Monsters): dejó claro que había pensado un poco sobre la ética de escupir gotas infecciosas en un espacio cerrado. La cantante dijo que compartió su diagnóstico de covid con todos los miembros de su equipo en ese momento y les dijo que no tenían que trabajar si les incomodaba. ¿Y los asistentes al concierto? “La forma en que yo lo veo es que los fans se ponen en peligro todos los días viniendo al concierto”, razonó.

Estas revelaciones han tenido una respuesta desigual en las redes sociales. Algunos fans de Lady Gaga se maravillaron de su ética de trabajo y su resistencia física. (Y, moral aparte, el hecho de que pudiera actuar con covid es impresionante; yo apenas podía lavarme la cara). Otros tacharon a la estrella del pop de egoísta y tremendamente irresponsable. Alguien incluso afirmó, en un tuit viral pero infundado, que su tía murió de covid después de ir a un concierto de Lady Gaga. “No habríamos ido si hubiéramos sabido que Gaga tenía covid”, escribió la persona.

Como señaló Lady Gaga, es evidente que ir a un concierto en un estadio lleno con 50 mil fans gritando conlleva un nivel de riesgo automático. Lo más probable es que algunos de ellos sean portadores de covid. ¿Aumenta significativamente ese riesgo el hecho de que el protagonista tenga covid? Obviamente no estoy calificada para hacer un análisis estadístico, pero sí para decir: “Querida, eso estuvo muy mal”.

Quiero decir, todos recordamos que el covid mató al menos a tres millones de personas y dejó a millones más con covid largo debilitante, ¿verdad? Sé que muchos de nosotros hemos borrado la pandemia de nuestras mentes, pero entendemos que el covid no ha desaparecido. Y, en 2022, cuando Gaga actuaba siendo portadora de covid, los peores días de la pandemia aún eran un crudo recuerdo. La mayoría de la gente estaba vacunada, claro, pero muchísima gente lloraba a sus seres queridos que habían muerto a causa del virus. Me parece una falta de respeto de su parte no haber permitido a sus fans tomar una decisión informada sobre la asistencia a sus conciertos. ¿No hemos aprendido nada de la pandemia?

Por desgracia, la respuesta a esa pregunta parece ser: “No”. Hubo un breve momento, en 2020, en el que fui lo suficientemente ingenua como para pensar que el mundo podría salir de la pandemia como un lugar mejor. Tal vez, pensé, todos reconsideraríamos lo que es verdaderamente valioso. Y durante un tiempo, así pareció ser en lo que respecta a la cultura de la urgencia. Durante un tiempo se habló mucho de cómo el covid había iniciado una tendencia de “abandono silencioso” y había conseguido que todo el mundo se alejara de la productividad tóxica.

Pero el capitalismo es el capitalismo, y parece como si volviéramos a los viejos tiempos de la cultura del “levántate y ponte a trabajar”, en la que tu valor interior se mide por tu producción. Se puede ver en el consejo viral de Kim Kardashian a las mujeres de “levanta el maldito trasero y trabaja”.

Se puede ver en la extraña plataforma en la que se ha convertido LinkedIn, donde ahora cada post es de alguien que construye su marca personal en una página de 5 mil palabras de porno de productividad. (La introducción de un ejemplo reciente y atroz: “Le propuse matrimonio a mi novia este fin de semana. Esto es lo que me enseñó sobre las ventas B2B”). Y se puede ver en los aplausos que recibió la confesión de Lady Gaga de que cantaba mientras estaba enferma. Parece que hemos vuelto a un mundo en el que no sólo se tolera, sino que se celebra, ir a trabajar estando enfermo y poner en peligro a los demás.

  • Arwa Mahdawi es columnista de The Guardian.

Traducción: Ligia M. Oliver

Síguenos en

Google News
Flipboard