Guerra en Ucrania: Macron y Scholz coinciden en que Kiev debe usar armas de los aliados contra lanzadores de misiles en Rusia
Demostración de un vehículo camilla de evacuación teledirigido durante una presentación de los fabricantes de defensa ucranianos en la zona de Kiev el martes. Foto: Thomas Peter/Reuters

El secretario general de la OTAN, Stoltenberg, dice que los miembros de la alianza deben permitir ataques profundos de Ucrania contra Rusia, que la Casa Blanca dice que “no alienta ni permite”. Lo que sabemos hasta el día 826.

  • Ucrania debería estar autorizada para utilizar las armas de sus aliados para “neutralizar” las bases militares rusas utilizadas para disparar misiles contra Ucrania, dijo el martes el presidente de Francia, Emmanuel Macron. Pero añadió: “No debemos permitir que toquen otros objetivos en Rusia, y obviamente las instalaciones civiles.”
  • Macron hizo estas declaraciones durante una visita de estado a Alemania, cuyo canciller, Olaf Scholz, pareció respaldar también a Ucrania en este asunto, diciendo que estaba de acuerdo con el presidente francés siempre que los ucranianos respetaran las condiciones de los proveedores de las armas. Sin embargo, el canciller se ha negado a suministrar misiles de crucero Taurus alemanes, solicitados por los ucranianos y capaces de lanzar potentes ataques contra posiciones rusas dentro de Ucrania y en el interior de Rusia.
  • El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, declaró a The Economist que los miembros de la alianza deberían permitir a Ucrania atacar en profundidad a Rusia con armas occidentales. Pero la Casa Blanca descartó el martes esa posibilidad con armas suministradas por Estados Unidos. “No hay ningún cambio en nuestra política en este momento. No alentamos ni permitimos el uso de armas suministradas por Estados Unidos para atacar dentro de Rusia”, declaró John Kirby, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional.
  • Vladimir Putin advirtió de “graves consecuencias” si Rusia es atacada con armas occidentales, repitiendo el patrón de amenazas rutinarias pero vagas e incumplidas hacia los aliados de Ucrania. El Kremlin también se deleitó con las persistentes diferencias de Occidente: “vemos que no hay consenso sobre esta cuestión”, declaró el portavoz del régimen, Dmitri Peskov, al diario ruso Izvestia.
  • Las primeras entregas de proyectiles de artillería de 155 mm en el marco de una iniciativa liderada por la República Checa deberían llegar a Ucrania en unos días, según declaró el martes el primer ministro checo, Petr Fiala, al recibir en Praga al primer ministro ucraniano, Denys Shmyhal, y a dirigentes de algunos aliados de la Unión Europea. La iniciativa ha recaudado hasta ahora mil 600 millones de euros (29 mil 315 millones 440 mil pesos), dijo Fiala.
  • Funcionarios de la Unión Europea afirmaron que el gobierno húngaro de Viktor Orbán, considerado el aliado más firme de Rusia en la Unión, mantiene paralizada la concesión de unos 6 mil 500 millones de euros (119 mil 93 millones 975 mil pesos) a Ucrania. “Eso es lo triste, que tenemos el dinero, tenemos la capacidad, pero seguimos pendientes de decisiones para poner en marcha” las decisiones de ayuda a Ucrania, dijo el jefe de la política exterior de la Unión Europea, Josep Borrell. Los Estados miembros disponen de amplios poderes de veto, que pueden suspenderse si se considera que un estado miembro actúa en contra de los principios e intereses de la Unión Europea.
  • Bélgica prometió el martes mil millones de euros (18 mil 322 millones 150 mil pesos) de ayuda a Ucrania y se comprometió a darle 30 cazas F-16 en los próximos cuatro años.
  • Bombas guiadas rusas mataron el martes a dos civiles en la ciudad de Toretsk, en el este de Ucrania, y causaron graves daños en dos edificios de departamentos de varias plantas, declaró el gobernador regional de Donetsk, Vadym Filashkin.
  • La Casa Blanca afirmó que Estados Unidos y sus socios están dispuestos a recurrir a más sanciones y controles a las exportaciones para impedir el comercio entre China y Rusia que amenace su seguridad, escribe Patrick Wintour. Daleep Singh, asesor de seguridad nacional, dijo que también podrían actuar más para aumentar el costo que supone para Rusia el uso de una flota fantasma para eludir el tope de precios del petróleo del G7.
  • Singh dijo que Rusia dependía totalmente de China, lo que daba a Pekín una “enorme influencia” sobre Moscú, y que China también se enfrentaba a riesgos y costos, dado que su comercio combinado con la Unión Europea y Estados Unidos era siete veces mayor que su comercio con Rusia. Singh afirmó que el comercio entre Rusia y China había descendido desde que Joe Biden amplió las medidas dirigidas a las instituciones financieras, y que las autoridades podrían ir más allá.
  • Singh afirmó que la cumbre de líderes del G7 del mes que viene es la mejor oportunidad para respaldar a Ucrania, al planear la monetización de unos 300 mil millones de dólares (5 billones 496 mil 645 millones de pesos) en activos rusos congelados, una medida que calificó de arriesgada pero necesaria. Está previsto que los líderes del G7 se reúnan en Italia del 13 al 15 de junio.

Traducción: Ligia M. Oliver

Síguenos en

Google News
Flipboard