‘El olor es horrible’: nubes de espuma tóxica flotan por las calles de un barrio de Bogotá
La espuma hedionda cubre las casas y los negocios y hace que los residentes de Mosquera huyan, mientras las autoridades indican que no se acerquen demasiado.
La espuma hedionda cubre las casas y los negocios y hace que los residentes de Mosquera huyan, mientras las autoridades indican que no se acerquen demasiado.
Un vasto manto de espuma tóxica hedionda se desbordó de un río contaminado cerca de la capital colombiana, Bogotá, cubriendo casas y negocios, y haciendo que los residentes huyan de los fragmentos que parecen nubes mientras se desplazan por las calles.
“El olor es horrible, (y) hemos tenido que soportar esta espuma durante mucho tiempo“, dijo la líder de la comunidad Luz Mariela Gómez a los canales de televisión locales. “Corremos un riesgo. Alguien podría caer ahí y no podríamos encontrarlo“.
Las fotografías del suburbio residencial de Mosquera mostraban inmensas corrientes de espuma hedionda que enterraban las banquetas y se elevaban sobre los residentes. Una de las vías de acceso a una escuela estaba bloqueada.
Las autoridades medioambientales locales indicaron que la espuma contaminada –que ha aparecido en la ciudad en varias ocasiones en los últimos años– está aumentando debido a que la gente vierte residuos, productos químicos y detergentes en el sistema fluvial. Las fuertes lluvias han agravado el problema.
La alcaldía de Mosquera publicó fotos en Twitter de la espuma tóxica, junto con varios funcionarios del municipio. El alcalde, Gian Gerometta, afirmó que la acumulación de la contaminación en parte se debía a una obstrucción causada por la presencia de plantas en el río. “Somos conscientes de los riesgos que pueden surgir debido a este fenómeno“, tuiteó.
Las autoridades también advirtieron a los lugareños que no se acercaran demasiado a la espuma, que se cree puede causar problemas respiratorios e irritaciones en la piel.
“Es importante que se mantenga alejados a los niños, ya que aún no sabemos del todo de qué material se trata“, dijo Edwin García, funcionario de medio ambiente del gobierno, a la estación de radio local Caracol, y agregó que una planta de tratamiento de la región ha estado trabajando para descontaminar el río desde 2020. “Estaremos monitoreando y limpiando todo el río para evitar que la espuma se siga acumulando”.