Cofepris perfila la aprobación de la vacuna Janssen contra Covid-19
La vacuna de una sola dosis está cerca de recibir la autorización para su uso en el país, con lo que sería la sexta vacuna disponible para el país.
![Cofepris perfila la aprobación de la vacuna Janssen contra Covid-19 Cofepris perfila la aprobación de la vacuna Janssen contra Covid-19](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2021/04/Janssen.png?fit=1000%2C563&ssl=1)
![Cofepris perfila la aprobación de la vacuna Janssen contra Covid-19 Cofepris perfila la aprobación de la vacuna Janssen contra Covid-19](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2021/04/Janssen.png?fit=700%2C394&ssl=1)
La vacuna de una sola dosis está cerca de recibir la autorización para su uso en el país, con lo que sería la sexta vacuna disponible para el país.
La vacuna contra Covid-19 de Janssen-Cilag, laboratorio de la empresa estadounidense Johnson&Johnson, se perfila para recibir la autorización para su uso en México.
Ello luego de que este viernes, el Comité de Moléculas Nuevas y el subcomité de Evaluación de Productos Biotecnológicos de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) votó por unanimidad a favor de su seguridad.
Te sugerimos: Crece apoyo global a propuesta para suspender las patentes a vacunas Covid
“Ambos están integrados por expertas y expertos en su campo y no autorizan o rechazan moléculas; emiten una opinión técnica favorable o no favorable basada en la evidencia presentada“, explica la Cofepris en su sitio de internet.
Con este paso, la molécula del laboratorio de Johnson&Johnson se presentará ante la Comisión de Autorización Sanitaria para definir su aplicación en México.
La vacuna de Janssen es de una sola dosis y ya ha sido aprobada por autoridades sanitarias de Estados Unidos y la Unión Europea. En tanto que la Organización Mundial de la Salud autorizó su uso de emergencia para todos los países, así como su distribución a través del mecanismo Covax.
Hasta este viernes, en México se ha aprobado el uso de seis vacunas distintas para inmunizar contra el SARS-CoV-2, causante de Covid-19: Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, Sputnik V, SinoVac, CanSino y Covaxin.
En total, desde el pasado 23 de diciembre de 2020, en México se han aplicado cerca de 20 millones de dosis a poco más de 13 millones de personas, entre personal médico y educativo, personas mayores de 60 años y las recién vacunadas de 50 a 59 años.
El país ha recibido más de 27 millones de dosis hasta esta fecha.