EU envió a México expediente sobre el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa: AMLO
AMLO reveló que pidió a la vicepresidenta Kamala Harris el expediente que tiene EU sobre el caso Iguala.
![EU envió a México expediente sobre el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa: AMLO EU envió a México expediente sobre el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa: AMLO](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2021/05/andres-manuel-lopez-obrador-43-normalistas-de-ayotzinapa.jpg?fit=1000%2C622&ssl=1)
![EU envió a México expediente sobre el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa: AMLO EU envió a México expediente sobre el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa: AMLO](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2021/05/andres-manuel-lopez-obrador-43-normalistas-de-ayotzinapa.jpg?fit=700%2C435&ssl=1)
AMLO reveló que pidió a la vicepresidenta Kamala Harris el expediente que tiene EU sobre el caso Iguala.
La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, entregó al Gobierno mexicano un expediente que puede contribuir a resolver el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa en 2014, afirmó este lunes el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Le pedí a la vicepresidenta que nos ayudara, quiero agradecerle porque ya me mandó parte del expediente, no puedo decir más, pero ya tenemos la respuesta”, aseveró el mandatario en su rueda de prensa matutina de Palacio Nacional.
El presidente reveló que hizo esta petición a Harris durante su reunión virtual el 7 de mayo, en la que el principal tema era la migración y la cooperación para el desarrollo del sur mexicano y Centroamérica.
“Eran otros los temas que estábamos tratando, pero la comisión de derechos humanos encargada de investigar lo de Ayotzinapa me solicitó que yo hiciera una gestión con el Gobierno estadounidense para conseguir un expediente que tienen las autoridades de Estados Unidos“, expuso.
Lee más: FGR obtiene nueva orden contra Tomás Zerón por ‘verdad histórica’ del caso Ayotzinapa
Según la versión del Gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018), el 26 de septiembre de 2014 policías del municipio de Iguala detuvieron a los 43 normalistas de Ayotzinapa y los entregaron al grupo delictivo Guerreros Unidos, que los asesinó e incineró en un basurero de Cocula y tiró los restos a un río.
Pero familiares y una investigación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) cuestionaron esta versión de la “verdad histórica” al señalar que los cuerpos no pudieron quemarse en ese lugar.
Una de las principales promesas de López Obrador tras asumir el poder en 2018 ha sido resolver este caso porque lo considera un emblema de la represión del “periodo neoliberal”.
“Nos importa mucho aclarar lo de Ayotzinapa ese es el compromiso porque también en este caso no se actuó adecuadamente, con rectitud, se mintió y queremos saber dónde están los jóvenes y conocer toda la verdad y no he quitado el dedo del renglón”, prometió en su rueda de prensa.
El presidente ha creado una comisión de la verdad en la que participan la Fiscalía General de la República (FGR), la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y otras dependencias de gobierno como la Secretaría de Gobernación (Segob).
López Obrador anunció este expediente a dos semanas de que se reúna con Harris de forma presencial en México el 8 de junio para abordar la migración.
“Platicamos con ella como hace 15 días y ahí le hice el planteamiento y a la semana teníamos parte del expediente y están por enviarnos esta semana el resto, entonces hay cooperación en estos casos y vamos a continuar así”, añadió.
Con información de EFE