María Hanneman y Ana Caridad Acosta reconocen a las Madres Buscadoras con <i>Hasta Encontrarles</i> María Hanneman y Ana Caridad Acosta reconocen a las Madres Buscadoras con <i>Hasta Encontrarles</i>
La directora de orquesta Grace Echauri, la contraalto Ana Caridad Acosta, la pianista María Hanneman y el director de la Asociación Mexicana de Arte, Mauricio Elí. Foto: Diego Delgado / La-Lista

Distintas generaciones de mujeres estarán sobre el escenario del Teatro de la Ciudad Esperanza Iris para el concierto y homenaje Hasta Encontrarles, que busca reconocer el trabajo que hacen los colectivos de Madres Buscadoras en distintos estados, como Nuevo León, Guanajuato y Sonora.

El recital, que unirá piezas de Manuel de Falla y Giovanni Batista Pergolesi bajo la batuta de la directora de orquesta Grace Echauri, se ofrecerá el próximo 25 de noviembre en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

El concierto contará con la participación de la contraalto Ana Caridad Acosta, la soprano María Katzarava y la pianista de 15 años María Hanneman, quien a mediados de septiembre debutó en el Palacio de Bellas Artes junto al tenor Javier Camarena.

María Hanneman y Ana Caridad Acosta reconocen a las Madres Buscadoras con <i>Hasta Encontrarles</i> - grace_echauri_ana_caridad_acosta-1280x853
La directora de orquesta Grace Echauri y la contraalto Ana Caridad Acosta. Foto: Diego Delgado / La-Lista

La maestra Echauri dijo en conferencia de prensa que en el recital dominará la presencia femenina al lado de la orquesta Antonieta Rivas Mercado -en honor a la promotora cultural mexicana-.

Ana Caridad Acosta habló de la importancia de las dos piezas que se interpretarán en Hasta Encontrarles: la Oración de las madres que tienen a sus hijos en brazos, de De Falla, y el Stabat Mater, de Pergolesi, al ser interpretaciones en las que una madre pide por el alma de su hijo y que siempre esté a salvo.

También lee: Madres solidarias en busca de hijos desaparecidos: así es el documental de Las Rastreadoras

Aseguró que uno de los momentos más bellos del concierto es el Stabat Mater, estado del alma en el que se pide a la Virgen sentir el dolor de tener a su hijo en brazos y saber que su espíritu está viajando, pues en las familias con desaparecidos eso no es posible, enviando el mensaje por la responsabilidad de encontrar a quienes nos faltan.

Grace Echauri comentó que es imposible permanecer ajenos ante la situación de los desaparecidos y la voz de los artistas es una forma de llamar la atención hacia ese tema.

La cantante Ana Caridad Acosta estableció contacto con Maritere, una vendedora de comida que tenía un restaurante en Sonora. A uno de sus hermanos lo habían torturado y asesinado. Cuando conoció su testimonio y el deseo de sepultar a su hermano en tierra santa, la intérprete había estado en el funeral de mamá apenas unos días antes y se sintió más conmovida.

La contraalto recordó que ante las cosas que le tocó vivir, considera esencial el ser empáticos con las Madres Buscadoras. Lo obtenido en taquilla se dará a los colectivos para pagar materiales, guías y demás herramientas que ellas usan en su búsqueda.

El concierto Hasta Encontrarles surgió a iniciativa de la fundación Mexicana de Arte. Su director, Mauricio Elí, invitó a las artistas a sumarse a esta causa solidaria como una forma de sensibilizar a las personas sobre las amenazas y vulnerabilidad que enfrentan las Madres Buscadoras.

Síguenos en

Google News
Flipboard