Falsificaban documentos y credenciales de INE... y ya los detuvieron: militares ayudaron en operativo en CDMX

Jueves 20 de febrero de 2025

Falsificaban documentos y credenciales de INE... y ya los detuvieron: militares ayudaron en operativo en CDMX

Copia de Sin título
Las autoridades desmantelaron una banda que falsificaba documentos.

Las autoridades capitalinas propinaron un golpe a un grupo criminal que se dedicaba a falsificar documentos.

Con base en denuncias sobre la comercialización de documentos falsos en el Centro Histórico, y tras un proceso de investigación e inteligencia, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), en conjunto con la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México, realizó un cateo en el que fueron arrestados tres sujetos y decomisados diversos materiales, como sellos, acetatos y platillas, empleados para la falsificación de documentos.

Un predio ubicado en la calle Palma, dentro del Centro Histórico de la alcaldía Cuauhtémoc, fue señalado como posible punto de elaboración y venta de documentos apócrifos. Esta localización se determinó tras diversas entrevistas ciudadanas, monitoreo mediante vigilancia móvil y fija, y recorridos de inspección.

ba455772-e8fd-49b1-9cb4-2bf031c6f4dd
Los sujetos falsificaban documentación oficial.

Así fue la detención de los criminales: militares apoyaron en el operativo

La solicitud de cateo fue presentada por el Ministerio Público de la FGJ ante un Juez de Control del Sistema Procesal Acusatorio, quien la concedió tras considerar suficientes las pruebas presentadas. Para la intervención en el inmueble, se desplegó un operativo con el apoyo de la Secretarías de la Defensa Nacional (Defensa), Marina Armada de México (SEMAR) y de la Guardia Nacional (GN).

Entre los artículos asegurados en el lugar se encontraron dos tarjetas de circulación con datos falsificados, 22 sin inscripciones, 50 licencias de conducir sin información pero con logotipos del Gobierno del Estado de México, 15 acetatos con hologramas de diferentes marcas de vehículos, 13 identificaciones oficiales, 10 hologramas de una Secretaría de comunicación federal, cuatro cédulas profesionales apócrifas y 40 plantillas con nombres y direcciones para la fabricación de credenciales para votar. Además, fueron detenidos tres hombres de 38, 40 y 44 años.

Durante la inspección, las autoridades también hallaron 20 credenciales falsas para personas adultas mayores, además de 100 micas con marca de agua para la portación de arma de fuego, 200 paquetes de micas con logotipos de diversas instituciones, 30 acetatos de hologramas de la Ciudad de México, 100 hologramas distintos, 200 impresiones de sellos oficiales de una secretaría de educación federal y 55 micas diseñadas para identificaciones oficiales.

Además de la documentación fraudulenta, en el sitio fueron decomisados tres sellos, una computadora, una cortadora de tarjetas, una remachadora, una perforadora para credenciales, 20 paquetes de papel hoja seguridad, cinco impresoras y tres teléfonos celulares.

Los detenidos, a quienes se les notificaron sus derechos legales, quedaron bajo disposición del Ministerio Público, quien definirá su situación y dará seguimiento a las investigaciones. En paralelo, el inmueble fue asegurado y quedó bajo resguardo policial, junto con los artículos incautados.

Se confirmó que el detenido de 44 años registra dos ingresos previos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, ocurridos en 2005, ambos por Delitos contra la Salud.

Las personas mencionadas en este comunicado tienen derecho a la presunción de inocencia y recibirán dicho trato en todas las fases del procedimiento, salvo que un fallo del Órgano Jurisdiccional establezca lo contrario, conforme a lo estipulado en el Código Nacional de Procedimientos Penales.

En todo momento, los despliegues operativos se realizaron bajo los lineamientos establecidos en el protocolo de actuación policial, con un uso legítimo de la fuerza y en pleno respeto a los Derechos Humanos.

Con el propósito de reducir la violencia en la Ciudad de México, la SSC y la FGJ reafirman su compromiso de trabajar en la prevención, investigación y combate de los delitos de alto impacto, en coordinación con las instancias del Gobierno de México.

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -