Fotogalería: Retiran los vagones accidentados del Metro

Martes 25 de febrero de 2025

Fotogalería: Retiran los vagones accidentados del Metro

El accidente en la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México, que dejó al menos 24 muertos y 80 heridos, corona un historial de fallas que han marcado la obra desde sus inicios.

metro COLAPSO LINEA 12 LINEA DORADA DEL METRO

MEX841. CIUDAD DE MÉXICO (MÉXICO), 04/05/2021.- Bomberos y operarios del área de emergencias trabajan para retirar uno de los vagones que colapsaron en la noche de este lunes, hoy, en Ciudad de México (México). La identificación de los al menos 24 muertos en el derrumbe de un tramo de la Línea 12 del metro de Ciudad de México avanza lentamente este martes tras una tragedia sobrevolada por el fantasma de la corrupción y el mal mantenimiento del transporte público. EFE/ Carlos Ramírez

/

Carlos Ramírez/EFE

Tren accidentado en la Línea 12 del Metro. Foto: Carlos Ramírez/EFE
Tren accidentado en la Línea 12 del Metro. Foto: Carlos Ramírez/EFE

Después de más de 10 horas de maniobras, esta tarde fueron retirados los dos vagones que se desplomaron en un tramo de la línea 12 del Metro en la Ciudad de México, entre las estaciones Tezonco y Olivos

Las labores para retirar el primer vagón comenzaron alrededor de las 8:30 horas y terminaron a las 12:55 horas, de acuerdo con un comunicado. A las 13:10 horas, se procedió al retiro del segundo vagón.

Los restos del tren serán llevados a los talleres en la estación Tláhuac.

447ca03703565977ae48559c75f607e1f2099ba4-1024x617
A la mañana del 4 de mayo ya se habían instalado cuatro grúas para remover los vagones. Foto: Carlos Ramírez/EFE

Metro-9-1024x682
Foto: Carlos Ramírez/EFE / Carlos Ramírez/EFE

En la operación de retiro de los vagones participaron 40 personas. El retiro de material y estructuras metálicas lo realizó personal del Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México.

000_99B3KV
. Foto: Claudio Cruz / AFP / CLAUDIO CRUZ/AFP

Metro-8-1024x682
Foto: Carlos Ramírez/EFE / Carlos Ramírez/EFE

Metro-1-1024x682
Un helicóptero de la policía traslada a un hospital a Daniel Hernández Argüello, de 28 años, víctima del desplome del Metro. Foto: Sáshenka Gutiérrez/EFE

Metro-4-1024x682
Foto: Carlos Ramírez/EFE / Carlos Ramírez/EFE

Metro-11-1024x682
Foto: Carlos Ramírez/EFE / Carlos Ramírez/EFE

Metro-2
La Línea 12 del Metro colapsó en el tramo entre las estaciones Olivos y Tezonco. Foto: Daniel Hernández/La-Lista

El tramo del Metro que corre por la alcaldía Tláhuac tuvo un costo de 26,000 millones de pesos y tiene una longitud de 24.5 kilómetros.

La vía fue inaugurada el 30 de octubre de 2012 por el actual canciller Marcelo Ebrard. Desde el inicio de las operaciones se detectó un desgaste en las vías y en las ruedas de los trenes, por lo que el gobierno capitalino encabezado por Miguel Ángel Mancera decidió suspender el servicio en 12 estaciones en marzo de 2014.

Un estudio de la empresa Systra, encargado por el gobierno de Mancera, concluyó que había problemas en el diseño, operación y mantenimiento de las vías. Las problemáticas en la Línea 12 continuaron luego del sismo de magnitud 7.1 del 19 de septiembre de 2017. Tras el terremoto, seis estaciones registraron afectaciones y fueron cerradas.

Con información de AFP.

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -