Las fotos que marcaron la semana

Martes 29 de abril de 2025

Las fotos que marcaron la semana

Nada escapa en México o fuera del país a la pandemia: desde funerales en Perú a brigadas para repartir oxígeno en Guadalajara o protestas en los Países Bajos por las duras medidas de confinamiento que se impusieron por el aumento de contagios.

fotos de la semana

A man rides a horse in front of the pyramids of Khufu (Cheops) (L), Khafre (Chephren), at the Giza pyramids necropolis on the southwestern outskirts of the Egyptian capital Cairo, on January 26, 2021. (Photo by Anne-Christine POUJOULAT / AFP)

/

ANNE-CHRISTINE POUJOULAT/AFP

Fotos: EFE y AFP.


Holanda-1024x682
Foto: Rob Engelaar/EFE. / ROB ENGELAAR/EFE

Países Bajos, 24 de enero.- En distintas ciudades se multiplican las protestas contra las restricciones por la pandemia en la plaza “18 de septiembre”. La policía utilizó cañones de agua y gases lacrimógenos para dispersar la protesta ilegal y arrestó a más de 30 personas. El país europeo impuso un duro confinamiento desde que continuará hasta el 09 de febrero.


Foto-semana-11-1024x683
Foto: Jeff Pachoud / AFP. / JEFF PACHOUD/AFP

Francia, 24 de enero.- Una enfermera atiende a un paciente infectado con covid-19, en la unidad de cuidados intensivos del hospital Lyon-Sud en Pierre-Benite. El aumento geométrico en las tasas de contagios, hospitalizaciones y muertes a causa del coronavirus alimentan los temores de que Francia pueda necesitar otro confinamiento total, que sería el tercero desde que se declaró la pandemia en 2020.


Foto-semana-8-1024x682
Foto: Oscar Rosario / AFP. / OSCAR ROSARIO/AFP

Perú, 26 de enero. Familiares de una víctima de covid-19 rezan sobre un ataúd en el Cementerio General en la ciudad de Huánuco, a 370 kilómetros al noreste de Lima. El sistema de salud del país sudamericana se ha visto superado por la pandemia, con solo 500 camas de cuidados intensivos para una población de 32 millones de habitantes.


India-protestas-Campesinas-02-1024x654
Foto: Rajat Gupta/EFE. / RAJAT GUPTA/EFE

India, 26 de enero. Agricultores de todo el país llegaron al Fuerte Rojo en la capital, Nueva Delhi, en medio de una multitudinaria y violenta protesta contra las nuevas leyes agrícolas impuestas por el primer Ministro Modi.


Foto-semana-15-1024x682
Foto: Anne-Christine Poujoulat / AFP. / ANNE-CHRISTINE POUJOULAT/AFP

Egipto, 26 de enero. Sin turismo, en una imagen poco común, un hombre monta a caballo en solitario frente a las pirámides de Khufu (Keops) y Khafre (Chephren), en la necrópolis de las pirámides de Giza en las afueras de El Cairo.


Foto-semana-12-1024x685
Foto: Herika Martínez / AFP. / HERIKA MARTINEZ/AFP

Estados Unidos, 26 de enero. Un migrante guatemalteco y su hijo cruzan la frontera natural del Río Grande entre Ciudad Juárez en Chihuahua y El Paso, en Texas (EU). Son un par de los miles de centroamericanos en busca de asilo en el país del norte.


Foto-semana-13-1024x682
Foto: Alfredo Zuniga / AFP. / ALFREDO ZUNIGA/AFP

Mozambique, 27 de enero. Una niña se para en un pedazo de madera en el patio de la escuela primaria 12 de Octubre en Beira, Mozambique (África). El colegio se inundó después de que el ciclón Eloise tocara tierra en en esa ciudad el 23 de enero. La escuela también funciona como un centro de alojamiento para personas desplazadas afectadas por el ciclón.


Foto-semana-14-1024x682
Foto: Nic Bothma/EFE/EPA. / NIC BOTHMA/EFE

Sudáfrica, 27 de enero. La Fundación Sudafricana para la Conservación de las Aves Costeras (SANCCOB) en Ciudad del Cabo, está rehabilitando unos 1.700 polluelos de Cape Cormorant abandonados y clasificados como en peligro de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). La escasez de alimentos por la pesca excesiva y el cambio climático llevaron a que los padres y las colonias de los cormoranes abandonaran a sus crías. Una vez que los polluelos se hayan sometido al proceso de rehabilitación serán devueltos a la naturaleza.


Foto-semana-3-1-1024x682
Foto: Pascal Bitz/Foro Económico Mundial vía EFE. / PASCAL BITZ/WORLD ECONOMIC FORUM/EFE

Suiza, 27 de enero. El fundador y presidente ejecutivo del Foro Económico Mundial (WEF) , Klaus Schwab (der.), escuchando un discurso especial del presidente ruso Vladimir Putin desde una pantalla, en la primera edición completamente virtual de esta cumbre que cada año marcaba agenda desde las nevadas montañas de Davos, en Suiza.


Foto-semana-4-1024x782
Foto: Mario Guzmán/EFE. / Mario Guzmán/EFE

México, 28 de enero. Empleados y propietarios de bares se manifestaron en el Monumento a la Revolución de la Ciudad de México. Los centros nocturnos, bares y discotecas, uno de los sectores más golpeados por la pandemia, lanzaron un “grito desesperado” a las autoridades para no cerrar miles de negocios y perder fuentes de empleo.Llegada la noche, encendieron veladoras.


Foto-semana-2-1024x682
Foto: Sáshenka Gutiérrez/EFE. / Sáshenka Gutiérrez/EFE

México, 28 de enero. Colectivos feministas protestaron en la sede nacional de Morena dela CDMX, contra el candidato a gobernador de Guerrero Félix Salgado, quien cuenta con dos acusaciones de violación. “Exigimos a Morena y al Presidente que se pronuncien con respecto al caso, porque es ejemplar, y la omisión también es tomar postura, una postura que protege a los agresores, que les da un puesto”, expresó una de las manifestantes.


Foto-semana-9-1024x682
Foto: Hotli Simanjuntak/EFE/EPA. / HOTLI SIMANJUNTAK/EFE

Indonesia, 28 de enero. Un hombre es azotado frente al público por violar la ley Sharia, en Banda Aceh, Aceh (Indonesia). Aceh es la única provincia de ese país que ha implementado la Sharia y considera las relaciones de lesbianas, gays, bisexuales y el sexo fuera del matrimonio como violaciones que merecen castigo público.


Foto-semana-6-1024x682
Foto: Luis Torres/EFE. / Luis Torres/EFE

México, 28 de enero. Agentes de la Fiscalía General de Chihuahua y expertos forenses participan en un operativo de búsqueda de fosas clandestinas en Ciudad Juárez. Los agentes hallaron una fosa en una brecha arenosa del Valle de Juárez. El 80 % de los homicidios en México están vinculados al narcotráfico, dejando al país con una de las tasas más altas de este delito en el mundo, según la ONG Semáforo Delictivo. Según esta organización, en 2020 hubo 34.515 homicidios, una reducción de 2% versus 2019.


Foto-semana-5-1024x682
Foto: Francisco Guasco/EFE. / Franciasco Guasco/EFE

México, 29 de enero. Integrantes de la brigada “Oxígeno sobre ruedas” llevan tanques a personas que padecen de covid-19 en Guadalajara, Jalisco. Una camioneta recorre las calles y plazas públicas para llevar oxígeno a bajo costo a personas de barrios de bajos recursos.


PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -