Día del Cine Mexicano 2025: películas, fechas, dónde y a qué hora celebrarlo en la CDMX

Martes 5 de agosto de 2025

Día del Cine Mexicano 2025: películas, fechas, dónde y a qué hora celebrarlo en la CDMX

Con funciones especiales y proyecciones gratuitas, el Centro Cultural José Martí invita a cinéfilos y curiosos a redescubrir el poder de las historias hechas en México y contadas por voces mexicanas.

dia-del-cine-mexicano.jpg

El castillo de la pureza es una de las películas mexicanas más populares.

/

Foto: Especial

El castillo de la pureza es una de las películas mexicanas más populares.
Foto: Especial

Las luces del proyector se encenderán con orgullo nacional este agosto en el corazón de la Ciudad de México. El Centro Cultural José Martí se convertirá en sede de una vibrante celebración del talento cinematográfico nacional con motivo del Día del Cine Mexicano, una fecha que rinde homenaje a la riqueza, diversidad y fuerza creativa de la industria fílmica del país.

Con funciones especiales y proyecciones gratuitas, el recinto invita a cinéfilos y curiosos a redescubrir el poder de las historias hechas en México y contadas por voces mexicanas.

No te pierdas: Papá Soltero, de ícono ochentero a comedia moderna: Mauricio Ochmann y ‘El Diablito’ reviven un clásico | ENTREVISTA

¿Cuándo es el evento que celebra el Día el Cine Mexicano?

Del 1 al 29 de agosto, el Centro Cultural José Martí se llenará de cine, identidad y memoria colectiva con una programación dedicada al talento nacional.

Durante casi un mes, el Día del Cine Mexicano, que se celebra el 15 e agosto, se extenderá más allá de una fecha simbólica para convertirse en una verdadera fiesta audiovisual que celebra las múltiples miradas del país.

Cada proyección será una ventana a las historias que nos definen, con entrada libre para todo aquel que quiera sumergirse en el arte cinematográfico hecho en casa.

dia-del-cine-mexicano1.jpg
La niña de piedra es una película que se estrenó en 2007 y fue protagonizada por Gabino Rodríguez y Sofía Espinosa Carrasco. / Foto: Especial

Películas que celebran el Día el Cine Mexicano 2025: fechas, funciones y horas

El Centro Cultural José Martí se convierte este agosto en una sala abierta para celebrar al cine mexicano en toda su diversidad, sensibilidad y potencia social.

Como parte del ciclo conmemorativo por el Día Nacional del Cine Mexicano, se proyectarán destacadas películas nacionales que han marcado época o dado voz a nuevas generaciones de cineastas.

No te pierdas: Mujeres Asesinas 3 regresa para humanizar los casos: historias reales y al límite (ENTREVISTA)

Las funciones, gratuitas y abiertas al público, ofrecen una oportunidad única para redescubrir relatos urbanos, dramas sociales y visiones íntimas del país a través del lente de reconocidos directores. Aquí te compartimos la programación completa del Cine Club.

Cartelera de proyecciones (todas a las 16:30 hrs):

  • Viernes 1 de agosto – De la Calle (2001) | Dir. Gerardo Tort | 90 min
  • Martes 5 de agosto – Los Olvidados (1950) | Dir. Luis Buñuel | 88 min
  • Viernes 8 de agosto – Perras (2011) | Dir. Guillermo Ríos | 100 min
  • Martes 12 de agosto – El Castillo de la pureza (1973) | Dir. Arturo Ripstein | 110 min
  • Viernes 15 de agosto – La niña en la piedra (2006) | Dir. Maryse Sistach | 104 min
  • Martes 19 de agosto – Un lugar sin límites (1978) | Dir. Arturo Ripstein | 90 min
  • Viernes 22 de agosto – Chicuarotes (2019) | Dir. Gael García Bernal | 96 min
  • Martes 26 de agosto – Perfume de violetas (2000) | Dir. Maryse Sistach | 90 min
  • Viernes 29 de agosto – Ya no estoy aquí (2019) | Dir. Fernando Frías de la Parra | 112 min

Estas proyecciones forman parte de una programación más amplia que incluye teatro y actividades infantiles, consolidando al recinto como un espacio cultural vivo, accesible y comprometido con el arte nacional.

¿Dónde se encuentra el Centro Cultural José Martí?

Ubicado en el corazón palpitante de la Ciudad de México, el Centro Cultural José Martí se alza como un refugio para el arte y la expresión popular.

Su sede, en Calle Dr. Mora 1, Colonia Centro, justo frente a la Alameda Central, convierte este espacio en un punto de encuentro accesible para quienes buscan nutrirse de cine, teatro y cultura en pleno centro histórico.

¿Por qué se celebra el 15 de agosto el Día del Cine Mexicano?

Cada 15 de agosto, las salas, plazas y centros culturales del país se visten de cine para conmemorar el Día del Cine Mexicano, una fecha que no solo rinde homenaje a la historia del séptimo arte nacional, sino que también impulsa su presencia en la vida cultural contemporánea.

dia-del-cine-mexicano2.jpg
Perfume de violetas, dirigida por Maryse Sistach, es una poderosa reflexión sobre la violencia de género y la desigualdad social que enfrentan las adolescentes en México. / Foto: Especial

La razón detrás de esta celebración remonta a un momento histórico: la primera proyección pública de cine en México, ocurrida el 15 de agosto de 1896 en la Ciudad de México. Para honrar ese hito, la LXIII Legislatura del Senado de la República aprobó por unanimidad el 20 de abril de 2017 la creación de esta efeméride, que ganó fuerza año con año gracias al apoyo de instituciones culturales, como explicó el Gobierno de la CDMX a través de su página oficial.

No te pierdas: Eme MalaFe, su colaboración en Cóyotl, héroe o bestia: El sonido que define la nueva serie de Max

Pero el Día del Cine Mexicano es más que una mirada al pasado: es una invitación a reflexionar sobre el presente y futuro de una industria que sigue en transformación.

En una era dominada por el streaming, donde las formas de contar y consumir historias evolucionan constantemente, esta fecha impulsa al cine nacional a reinventarse sin perder su raíz. Es una oportunidad para valorar su riqueza narrativa, sus voces emergentes y su capacidad de reflejar la complejidad del país.

Celebrar el cine mexicano es también defenderlo, proyectarlo y asegurarse de que siga siendo un espejo que nos retrate desde nuestras propias miradas.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD