Mujeres Asesinas 3 regresa para humanizar los casos: historias reales y al límite (ENTREVISTA)

Viernes 16 de mayo de 2025

Mujeres Asesinas 3 regresa para humanizar los casos: historias reales y al límite (ENTREVISTA)

Lejos de glorificar la violencia, la serie apuesta por humanizar a sus protagonistas, mujeres que cruzan el límite empujadas por historias de abuso, abandono o desesperación.

mujeres-asesinas-3-vix.jpg

Mujeres Asesinas 3 estrena su nueva temporada en Vix.

/

Foto: Vix

Mujeres Asesinas 3 estrena su nueva temporada en Vix.
Mujeres Asesinas 3 estrena su nueva temporada en Vix.

Mujeres Asesinas 3 da un giro profundo: ya no se trata solo de crímenes, sino de contextos que duelen, aprietan y, a veces, estallan.

Lejos de glorificar la violencia, la serie apuesta por humanizar a sus protagonistas, mujeres que cruzan el límite empujadas por historias de abuso, abandono o desesperación.

No te pierdas: ¿De qué trata Cóyotl: Héroe o Bestia? Alejandro Speitzer y Paulina Gaitán le cuentan a La-Lista

En entrevista con La-Lista, las actrices Cassandra Sánchez Navarro, Azul Guaita, Scarlet Gruber, Mar Sordo, Angelique Boyer, Yare Santana y Eileen Yáñez dieron detalles sobre su participación en la serie de Vix.

Mujeres Asesinas 3 humaniza las historias

Scarlet Gruber se sumerge en un papel profundamente desgarrador al interpretar a Nayeli, una joven marcada por el abandono, el encierro y el abuso. Todo comienza en un destartalado motel donde su madre la deja atrás, obligada a marcharse por un criminal que más tarde también atrapará a Nayeli en un ciclo de violencia brutal. Es una historia que duele, incomoda, y justamente por eso exige ser contada con verdad, y Gruber lo hace con una sensibilidad brutal.

“Queremos alzar la voz con estas historias. Llevar este mensaje tan importante y compartir los casos verídicos de todas estas mujeres. Lo hacemos para crear un poco de conciencia a nivel social”, dijo la actriz.

mujeres-asesinas-3-vix (4).jpg
Mujeres Asesinas 3 estrena su nueva temporada en Vix. / Foto: Especial

Para Gruber, el reto va más allá de la actuación: se trata de generar conversación sobre una realidad que muchas veces se silencia o se ignora.

Mientras que Azul Guaita, quien interpreta a Anabel, una joven feminista que se enfrenta al acoso por parte de la pareja de su madre, también subraya el propósito de la serie: mostrar que detrás de cada crimen hay un contexto que no se puede pasar por alto.

“Es algo fuerte. No fue su primer recurso, es toda la historia detrás, la ayuda que pidió, que gritó, y que fue ignorada. Le dijeron que se callara. Es todo eso, y es humanizar al personaje, no justificarlo”, afirmó la actriz.

Eileen Yáñez reiteró que no se trata hacer de apología de un asesinato, “pero nuestro trabajo como actrices es encarnar y ponernos en los zapatos de estas personajas que tienen circunstancias muy duras y que a veces toman decisiones por supervivencia”.

No te pierdas: El duelo y las segundas oportunidades se reflejan en la serie Ahora que no estás: Erik Hayser

La educación empieza en casa

Cassandra Sánchez Navarro se enfrenta a uno de los personajes más crudos de su carrera y lo hace con una sensibilidad que va más allá de la actuación.

Para ella, interpretar a Nayeli no solo significó explorar el dolor de una víctima, sino también dar voz a miles de historias silenciadas que aún ocurren en la vida real.

“Hay mucho que hacer a nivel social para poder transformar la conciencia y lograr un cambio real”, expresó la actriz durante la entrevista, convencida de que la ficción también puede ser una herramienta de cambio.

Más allá del drama en pantalla, Sánchez Navarro apunta al origen del problema: la educación. “Necesitamos educar a nuestros hijos mejor. Necesitamos cambiar el sistema educativo para que les enseñemos a los niños a tener un poquito más de inteligencia emocional”, aseguró.

Para la actriz, la empatía debe ser una habilidad tan esencial como leer o escribir, y considera urgente empezar a construirla desde casa, desde la forma en que se cría y se enseña a convivir. También subraya que el impacto de estas historias puede ir más allá del entretenimiento si se aprovecha para abrir conversaciones difíciles.

“Espero que este tipo de series despierten una sensibilidad en las personas, para que puedan tomar conciencia y pongan estos temas sobre la mesa”, comentó y defendió la necesidad de romper el silencio.

mujeres-asesinas-3-vix (3).jpg
Mujeres Asesinas no hace apología del delito, reiteraron las actrices. / Foto: Especial

La violencia en palabras

Soledad, encadenada, expectativas, maternidad, asfixia y vulnerabilidad son algunas de las palabras con las que las actrices definieron a sus personajes.

Angelique Boyer, que anteriormente participó en el proyecto, destacó que Mujeres Asesinas es “un proyecto que está destinado y muy pensado para para que la gente se emocione, se cuestione, llegue a una conversación con la familia y pueda despejarse con muchas de estas situaciones que nos pueden enseñar experimentar en cabeza”.

Cassandra Sánchez Navarro destacó que Mujeres Asesinas es mucho más que una serie de crímenes: es un reflejo de la violencia de género normalizada desde la infancia.

“Hay una gran violencia de género en general. Desde chiquititas estamos acostumbradas a frases como ‘Pega como niña’ o ‘Llorar es de niñas’, y eso genera que muchos hombres terminen odiando a las mujeres sin saber ni de dónde nació ese problema”, reflexionó.

La actriz señaló que esas pequeñas agresiones cotidianas escalan con el tiempo hasta convertirse en amenazas reales, y que esta temporada de la serie sirve precisamente para darles visibilidad.

“Lo padre de esta serie... es eso: mostrar cómo esas agresiones, que parecen pequeñas, crecen hasta que se salen de control”, añadió, convencida de que estos relatos pueden ser una herramienta para cuestionar lo que se normalizó durante generaciones.

Para Mar Sordo, lo más poderoso de Mujeres Asesinas es cómo cada historia refleja la complejidad de ser mujer en un entorno que constantemente exige, oprime o empuja al límite.

mujeres-asesinas-3-vix (5).jpg
Angelique Boyer en Mujeres Asesinas 3. / Foto: Especial

“Vemos la vida a través de estas mujeres que vienen de distintas clases sociales, de muchas partes diferentes, y cómo resuelve cada una desde su humanidad, desde sus herramientas, desde sus ganas de salir adelante”, dijo la actriz, pues no se trata solo de crímenes, sino de decisiones desesperadas tomadas desde el dolor, el miedo o el deseo de no perder lo poco que se tiene.

Con un enfoque sensible y sin juicios, la actriz insistió en que estas historias deben escucharse desde un lugar de comprensión. “Muchas veces sobrevivimos, y son situaciones sumamente complicadas que nadie está para juzgar, más bien para entender y ofrecer ayuda”, comentó.

No te pierdas: Denalí Sanara: ‘Estamos viendo rostros y pieles que realmente son mexicanas’ en las producciones

Yare Santana cerró la conversación con una reflexión que atraviesa el corazón del mensaje de Mujeres Asesinas: la urgencia de mirar al otro con empatía antes de que sea demasiado tarde.

“Que realmente hagamos esa pausa y empaticemos, y volvamos al lado, pero con conciencia de saber que tanto uno, que a veces estando dentro no se da cuenta, como alguien a nuestro lado, puede necesitar una ayuda. Poder ofrecer esa ayuda con empatía para evitar entonces llegar a consecuencias como un asesinato”, mencionó con firmeza.

Además, la actriz subraya una carencia que muchas veces pasa desapercibida: la falta de herramientas emocionales y redes de apoyo reales para enfrentar situaciones límite. “Yo creo que todos estos actos extremos son evitables, teniendo las herramientas necesarias… porque tanto de una ayuda especializada como de organizaciones que puedan informarnos, asesorarnos, carecemos realmente”, puntualizó.

¿Cuándo se estrena Mujeres Asesinas 3?

La serie está disponible en Vix a partir de hoy viernes 16 de mayo.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -