‘No al tarifazo en Edomex’ marcha contra el aumento al pasaje: fecha, ruta, horario y alternativas viales
El aumento al peaje del transporte público en el Estado de México generó inconformidades: te contamos.

Usuarios del transporte público en el Edomex se oponen al alza en la tarifa del pasaje.
/Foto: Tw/No a Tarifazo.
Una marcha contra el “tarifazo” en el Estado de México (Edomex) fue convocada por el colectivo con el mismo nombre, “No al Tarifazo”, para el domingo 24 de agosto de 2025.
La organización social dio a conocer qué calles estarán cerradas por la presencia de manifestantes en Toluca, Edomex, y publicó un pliego petitorio de diez puntos dirigido a las autoridades.
Te puede interesar: Lluvias e inundaciones en Querétaro dejan dos muertos: estas son las colonias afectadas (VIDEO)
Te compartimos todos los detalles de la marcha contra el aumento de la tarifa al pasaje en transporte público en Edomex para que tomes tus previsiones y salgas con tiempo a tu destino.
Marcha ‘No al Tarifazo’ genera cierre de calles en Edomex: ¿Qué se sabe?
La marcha contra el tarifazo en el Edomex iniciará en punto de las 11:30 am del domingo 24 de agosto de 2025.
Los manifestantes se reuinrán en el Jardín Reforma en Toluca, desde donde partirán hasta llegar al Palacio de Gobierno del Estado de México.
“Conoce las demandas de ‘No al Tarifazo en Edomex’. Convocamos el 24 de Agosto a movilización hacia palacio de gobierno del #edomex para exigir mejoras al transporte público. 11:30 en el jardín Reforma, #Toluca. Si estás en otra región del estado, organicen comités. Comparte”, reiteró la organización en redes sociales.
Te puede interesar: Accidente en Chichimequillas hoy reporte vial y tráfico EN VIVO: ¿Qué pasó en el Libramiento Norte de Querétaro?
En un video convocaron a la ciudadanía a acudir a la protesta luego de aseverar que tienen el transporte público más caro del centro del país, pero es “ineficiente e inseguro”.
¿Cuáles son las demandas contra el tarifazo en Edomex?
El colectivo publicó La-Lista de diez puntos para la mejora del transporte público en el Estado de México y son los siguientes:
- No al aumento de la tarifa del transporte público concesionado, la más alta del país.
- Tarifas preferenciales para grupos vulnerables: estudiantes y personas de la tercera edad en todo el transporte público concesionado, beneficio que existe prácticamente en todo el país.
- Cumplimiento de las promesas de campaña, Metromex y Mexibús para Toluca y extensión de líneas existentes.
- Democratización de los presupuestos. Que la inversión en transporte público sea en proporción a la prioridad establecida en la Ley de Movilidad.
- Ampliación e implementación de servicios de transporte gratuito para estudiantes.
- Inversión en infraestructura peatonal y ciclista.
- Inversión para programas para la eliminación de violencia de género en el transporte público.
- Homologar la tarifa del Edomex con la CDMX.
- Eliminación de rutas de taxis y colectivos irregulares.
- Detener la transferencia de recursos públicos como dádivas electorales al gremio transportista.
Te puede interesar: Drake Bell pide votos para Mariana Botas en ‘La Casa de los Famosos México 2025', ¿qué dijo?