Rosa Icela Rodríguez detalla Plan contra el Abuso Sexual en México; Segob abre 16 días de activismo por el 25N

Martes 25 de noviembre de 2025

Rosa Icela Rodríguez detalla Plan contra el Abuso Sexual en México; Segob abre 16 días de activismo por el 25N

Los 16 Días de Activismo contra la Violencia hacia las Mujeres es parte de la campaña internacional promovida por ONU Mujeres.

rosa icela violencia.jpg

SEGOB pone en marcha los 16 Días de Activismo contra la Violencia hacia las Mujeres.

/

Cortesía

SEGOB pone en marcha los 16 Días de Activismo contra la Violencia hacia las Mujeres.
Cortesía

La Secretaría de Gobernación (Segob) abrió el calendario nacional de actividades por los 16 Días de Activismo contra la Violencia hacia las Mujeres, campaña internacional promovida por ONU Mujeres y adoptada por el Gobierno de México bajo la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Te recomendamos: “No me voy a quedar callada”: Fátima Bosch lanza fuerte mensaje por el 25N; ¿qué dijo la Mis Universo?

Los derechos de las mujeres son el centro de las políticas públicas en México

En la ceremonia inaugural, la titular de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, destacó que esta jornada funciona como un llamado del Estado mexicano para asegurar a mujeres y niñas una vida libre de violencias desde una perspectiva de justicia, derechos humanos y humanismo. Señaló que la actual administración colocó los derechos de las mujeres en el centro de las políticas públicas.

Rodríguez recordó avances como la incorporación a la Constitución del derecho a una vida libre de violencias, la igualdad salarial y la participación política paritaria. Según dijo, estos cambios fortalecen un marco jurídico donde la igualdad opera como principio rector.

Esto te interesa: CDMX anuncia campaña “Si te tocan, nos toca” para erradicar la violencia contra las mujeres por el 25N; ¿qué reformas envió Brugada al Congreso local?

Rosa Icela Rodríguez respalda plan integral de Sheinbaum

La secretaria respaldó también el plan integral presentado por la presidenta por la mañana, enfocado en atender el acoso, el abuso y distintos tipos de violencia contra las mujeres. La estrategia busca modificar conductas, fortalecer la denuncia, promover el respeto y avanzar hacia un entorno de cero impunidad.

Durante su intervención, Rodríguez hizo un reconocimiento a mujeres defensoras de derechos humanos, madres buscadoras, lideresas comunitarias, indígenas, migrantes, productoras, obreras, mujeres con discapacidad, afromexicanas y adultas mayores. Subrayó que las políticas públicas deben responder a estas poblaciones mediante justicia presupuestal, voluntad política y acciones verificables.

La funcionaria planteó que los 16 Días de Activismo conforman una jornada de trabajo continuo y requieren corresponsabilidad institucional.

También lee: Sheinbaum y Kuri destacan unidad y coordinación entre Federación y Querétaro

¿Quiénes participaron en el evento?

En el evento participaron la subsecretaria del Derecho a una Vida Libre de Violencias de la Secretaría de las Mujeres, Ingrid Gómez; la secretaria general del Consejo Nacional de Población, Gabriela Rodríguez; y la presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, Claudia Oliva Morales.

También asistieron la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas, Martha Lidia Pérez; la comisionada Ejecutiva de Atención a Víctimas, Martha Yuriria Rodríguez; la directora general para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, Tobyanne Ledesma; y la directora general de Fomento Cívico, Identidad Nacional y Vinculación Democrática, Norma Angélica Licona.

Se sumaron la directora general de Juegos y Sorteos, María de Lourdes Ramírez; la titular de la Unidad de Apoyo al Sistema de Justicia, Montserrat Matilde Rizo; la titular de la Unidad de Política Interior y Análisis de Información, Mónica Archundia; además de las especialistas en prevención de la violencia en espacios públicos y transporte, Mabel Almaguer y Paula Soto.

Acudieron también el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Arturo Medina, y el comisionado del Instituto Nacional de Migración, Sergio Salomón Céspedes.