La Copa Mundial de la FIFA 2026 pondrá a México en la agenda pública internacional: Rosa Icela Rodríguez

Lunes 10 de noviembre de 2025

La Copa Mundial de la FIFA 2026 pondrá a México en la agenda pública internacional: Rosa Icela Rodríguez

La secretaria de Gobernación recordó que faltan 213 días para vivir ese gran momento.

Rosa Icela Rodríguez Presentación Copa Mundial 2026 FIFA.jpg

La secretaria de Gobernación durante la presentación de la Copa Mundial 2026 desde el Centro Cultura “Los Pinos”.

/

Captura de pantalla.

La secretaria de Gobernación durante la presentación de la Copa Mundial 2026 desde el Centro Cultura "Los Pinos".
Captura de pantalla.

Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), aseguró este lunes que la Copa Mundial de la FIFA 2026 colocará a México en la agenda pública internacional. Recordó que faltan 213 días para el inicio del torneo y destacó la coordinación de las dependencias federales para garantizar su éxito.

Te recomendamos: Sheinbaum presenta la Copa Mundial de la FIFA 2026: ¿cuáles son los preparativos rumbo a la justa deportiva en México?

¿Qué dijo Rosa Icela Rodríguez durante la presentación de la Copa Mundial 2026?

Desde el Centro Cultural “Los Pinos”, la funcionaria destacó que México tiene un enorme potencial para que esta justa deportiva sea un evento inolvidable.

“Esta es una nueva oportunidad para demostrar al mundo la grandeza de México, su riqueza precolombina que desde tiempos ancestrales practicaba como ritual el juego de pelota: lo traemos en las raíces”, agregó.

Rodríguez mencionó que los visitantes podrán disfrutar de la gastronomía mexicana, entre los platillos que mencionó se encuentran: los tacos, el pozole, la birria, mole, cabrito, tamales y zacahuil; además de maravillarse con el arte de las comunidades indígenas, sus tejidos su joyería, y la belleza de la biodiversidad: bosques, selvas, montañas, desiertos y playas.

Agregó que el país se prepara para recibir a miles de turistas internacionales con una agenda que incluirá:

*Exposiciones culturales
*Festivales musicales
*Ferias gastronómicas
*Actividades comunitarias.

La Copa Mundial se convertirá en una fiesta en las calles de plazas y calles

La titular de la Segob mencionó que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum se prepara para que la Copa del Mundo sea “una fiesta de calles, plazas y comunidades de todo el país (...) No será un torneo de futbol, sino un evento que unirá a las generaciones”.

“Desde la Secretaría de Gobernación apoyamos con la coordinación de todas las dependencias gubernamentales, habrá una agenda pública de futbol y de múltiples actividades que se emprenserán para hacer de la copa una experiencia que trascienda generaciones”, acotó.

Rosa Icela comentó que México se prepara para recibir al mundo, sino para unirlo porque “el deporte hermana las naciones. Hagamos de esta Copa del Mundo una celebración de la concordia y la paz”.

Recordó que el partido inaugural del Mundial 2026 se celebrará el 11 de junio en el Estadio Azteca, “ícono deportivo y cultural del país”.

De acuerdo con la secretaria, la justa deportiva también será una oportunidad para fomentar el turismo sostenible, fortalecer la economía local y posicionar a México como un referente de organización, seguridad y hospitalidad internacional”.

Te recomendamos: México pierde ante Suiza en último partido de la fase de grupos del Mundial sub-17 ¿están eliminados? Resultado y goles VIDEO

México está listo para el Mundial: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que, a 213 días de comenzar la Copa Mundial de Fútbol del 2026, el país está listo para convertirse en el primero tres veces sede de la fiesta deportiva.

“México está listo para recibir el Mundial”, dijo la mandataria en una presentación ante los medios, en la que dio detalles de los preparativos para arrancar el evento con la inauguración.

Con un balón en la mano, Sheinbaum señaló que los 13 partidos en territorio mexicano serán una oportunidad para no solamente ver el mejor futbol, sino para compartir lo que es México, una nación de grandeza cultural, con un pueblo orgulloso de sus raíces.

La Jefa del Ejecutivo, que presume ser hincha de los Pumas UNAM de la liga local, habló de su emoción porque el Estadio Azteca sea el primero en ser escenario de tres aperturas de la Copa Mundial, después de hacerlo en 1970, cuando fue campeón el Brasil de Pelé, y 1986, año de la Argentina de Diego Armando Maradona.

Al referirse a la remodelación del Azteca, celebró los avances con inversión privada, y reveló una inversión de 9 mil millones de pesos, unos 450 millones de dólares, para modernizar el Aeropuerto Internacional Benito Juárez.

Esa Terminal y la “Felipe Angeles” recibirán a los visitantes a los partidos en la capital, y también se están haciendo inversiones en aeropuertos y carreteras de Guadalajara y Ciudad de México, las otras dos sedes mexicanas del Mundial.

México será escenario de 13 partidos, 10 de ellos de fase de grupos, dos de dieciseisavos de finales, en el Azteca y en Monterrey, y uno de Octavos de finales, en el Azteca.

Ante los medios, la presidenta mexicana recordó que el país recibirá unos 5.5 millones de turistas, que tendrán numerosas opciones de recorrer la nación para lo cual en la capital, en Guadalajara y en Monterrey se están diseñando atractivas rutas con la idea de que los visitantes disfruten algo más que fútbol.

Ante el reclamo sobre los excesivos precios de los boletos para el Mundial, Sheinbaum recordó que los pone la FIFA, pero hay un trabajo para que la gente acceda a los “Fan Fest”, en los cuales podrán ver todos los partidos en un ambiente de fiesta y no ofertas culturales y de otro tipo.

“El Mundial también será un momento para reconocer la amistad y unión entre los tres pueblos y reconocer importancia de nuestro tratado comercial”, aseguró en referencia a la unión entre Estados, Unidos, México y Canadá, más allá algún momento de diferencia.

Sheinbaum confesó que su boleto para la inauguración, el 001, se lo regalará a alguna niña sin recursos que ame el futbol, para que pueda soñar, y reiteró su deseo de que la fiesta también sea propicia para el desarrollo del fútbol de mujeres en México.

En el evento estuvieron presentes Gabriela Cuevas, coordinadora de los trabajos del Gobierno Federal para el Mundial 2026, y Jurgen Mainka, director ejecutivo de FIFA México.