Responde NYT a críticas sobre reportaje de fentanilo en México: Respaldamos plenamente la reportería

Domingo 23 de febrero de 2025

Responde NYT a críticas sobre reportaje de fentanilo en México: Respaldamos plenamente la reportería

El diario estadounidense The New York Times defendió el trabajo de sus periodistas que documentaron la producción de fentanilo en México.

NYT-publica-reportaje-sobre-produccion-fentanilo
El diario estadounidense The New York Times defendió el reportaje que documenta la producción de fentanilo en México. Foto: Especial

El diario estadounidense The New York Times defendió los reportajes sobre la producción de fentanilo en México que fueron publicados por dos de sus periodistas el pasado 26 de diciembre y este domingo 29 de diciembre.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró durante el fin de semana que el texto que retrata a dos reporteras un laboratorio de fentanilo en el centro de Culiacán “no es muy creíble” y adelantó que “será desmentido científicamente” por la Cofepris.

“No son creíbles las fotografías que se presentan ahí, incluso por el daño a la salud que podría causar para quien está cocinando, como se dice, estas drogas”, zanjó

Diputados avalan la prohibición del uso de vapeadores y fentanilo

Ver más

El periódico que se distingue a nivel mundial por haber ganado más de 50 premios Pullitzer contestó a la titular del Ejecutivo asegurando que confía en el trabajo, las fuentes y la documentación de las reporteras.

“The New York Times tiene absoluta confianza en nuestros reportajes sobre la producción y realización de pruebas con fentanilo en México”, destacó en un breve comunicado.

¿Qué respondió The New York Times?

NYT-reportaje-de-produccion-de-fentanilo
Respuesta del diario The New York Times a la presidenta Claudia Sheinbaum. Foto: X/ @NYTimesPR

El diario The New York Times no solo aseguró que tenía confianza en las reporteras que documentaron la producción de fentanilo en México, sino que también reveló que el texto periodístico es resultado de meses de trabajo.

“Nuestras periodistas pasaron meses investigando la industria del fentanilo, citaron oficialmente a funcionarios y exfuncionarios mexicanos sobre estos temas y documentaron la operación de un laboratorio de fentanilo en Sinaloa”, reza el texto que publicó el diario en sus redes sociales.

Respaldamos plenamente la reportería”, fue la frase con la que cerró el breve comunicado.

¿Qué dice el reportaje sobre la producción de fentanilo en México?

EU-Cartel-de-Sinaloa-fentanilo-1
Imagen ilustrativa de pastillas de fentanilo. Foto: Gobierno de México

El reportaje asegura que dos periodistas del The New York Times acudieron a un laboratorio clandestino en la ciudad de Culiacán, Sinaloa, para presenciar cara a cara cómo se produce fentanilo en México.

Las reporteras Natalie Kitroeff y Paulina Villegas cuentan que “un grupo de cocineros” les mostraron parte del proceso para producir de 10 kilogramos de fentanilo y les mostraron sus utensilios de trabajo.

Ambas narran que aunque ellas porortaban trajes de protección tipo hazmat y máscaras de gas, los cocineros solo utilizabn cubrebocas y guantes quirúrgicos.

Antony Blinken: fentanilo y migración son responsabilidades compartidas con México

Ver más

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -