De las profundidades a la superficie: concurso de fotografía subacuática 2021
Imágenes ganadoras del concurso "Fotógrafo subacuático del año" 2021. Participantes de todas partes del mundo captan impresionantes imágenes.

Suponer que con el simple hecho de poder capturar el mundo que hay debajo del agua se tienen garantizadas imágenes espectaculares, es erróneo. Estar debajo del agua es todo un desafío, aunque no sea buceando y se sepa nadar, es un medio en el que hay que aprender a controlar los movimientos propios y reaprender totalmente a manipular la cámara y herramientas para lograr una fotografía de impacto.
Cerca del 70% de la superficie de nuestro planeta es agua y no conocemos ni una tercera parte de lo que hay debajo. Con sede en Reino Unido, el concurso “Fotógrafo subacuático del año” (UPY, por sus siglas en inglés), reúne participantes de todo el mundo desde 2015, en 13 categorías, que también abarcan temas de conservación e impacto ambiental en los ecosistemas en los que hay cuerpos de agua y presencia humana.
Te presentamos algunas de las ganadoras, para tomar aire y sumergirnos un momento en imágenes. Disfruta:
Renee Capozzola (Estados Unidos), por “Tragaluz de tiburones”.
Fotógrafa subacuática del año 2021.
Primer lugar “Gran angular":
“Durante una visita a Moorea, Polinesia Francesa, pasé varias noches en las aguas poco profundas al atardecer, con la esperanza de capturar algo único. En lugar de centrarme en imágenes de dos niveles como a menudo me gusta hacer, decidí probar algo diferente. Imaginé y apunté a capturar a los tiburones bajo el agua con la puesta de sol vista a través de la ventana de Snell. Tomó muchos intentos, pero en esta noche en particular, el agua estaba en calma, la puesta de sol era vibrante y también tuve mucha suerte con la composición. Dado que muchas especies de tiburones están amenazadas de extinción en todo el mundo.”
Martin Broen (Estados Unidos), por “Cámara gótica”.
Segundo lugar en “Gran angular”.
“La riviera Maya en México alberga a los sistemas fluviales subterráneos más grandes del mundo. llenos de agua, túneles interminables y pasillos increíbles con decoración que puede competir con las mejores catedrales góticas del mundo.
El desafío de capturar este hermoso salón en el cenote Monkey Dust no fue solo las enormes dimensiones, sino el hecho de que es completamente negro.
Esta foto es una unión panorámica horizontal de 6 tomas en el límite utilizable del ISO de la cámara. Mi objetivo era capturar la escala, la tridimensionalidad de la misma, la riqueza de las formaciones y sus increíbles texturas.”
Oleg Gaponyuk (Federación de Rusia), por “Medusas en abundancia”.
Tercer lugar en “Gran Angular”.
“En marzo de 2020, volé a Palau (Micronesia) para bucear durante dos semanas. Cuando estuve allí, las fronteras se cerraron debido a Covid-19, por lo que pude volar de regreso solo después de 3 meses.
Por lo general, una sesión de snorkel dura 45 minutos debido a la gran cantidad de turistas. Pero como estaba solo, podía nadar durante 3-4 horas.
Antes de la primera inmersión, el guía me dijo: nada hasta el centro del lago, allí verás medusas. En el centro, encontré solo una docena de medusas y estaba molesto.
La segunda vez me llevé un dron y volé rápidamente por todo el lago. 2 millones de medusas, sobre las cuales leí en Wikipedia, se reunieron en un pequeño grupo cerca de la orilla en el otro extremo del lago, que estaba a unos 500 metros de distancia.
Cogí la cámara y nadé durante 20 minutos hasta que terminé en una verdadera sopa de medusas. Ahí es donde filmé este panorama.”
Galice Hoarau (Noruega), por “Caballito de mar pigmeo Pontohi”.
Primer lugar en MACRO.
"Éste es uno de los más pequeños y más recientes caballitos de mar descubiertos. Suelen vivir en arrecifes y puede ser difícil de encontrar. Habíamos encontrado dos
durante la inmersión de la mañana, así que decidí dedicar la tarde para conseguir una foto a contraluz. Tuvimos suerte de encontrar a este individuo en particular colgando de la pared, permitiendo el uso de un snoot para iluminarlo con la ayuda de Rando, mi guía de buceo.
Después de configurar la cámara y la luz estroboscópica, tuvimos que esperar a que se acostumbrara a nosotros y finalmente girar hacia la cámara por un breve momento.”
Siladen, Indonesia.
Steven Kovacs (Estados Unidos), por “Pez león larva”.
Segundo lugar en MACRO.
“A la deriva cerca de la superficie por la noche en más de metros de agua, me encontré con este pez león larval de una pulgada frente a la costa de Florida durante una inmersión en aguas negras. En el Océano Atlántico, el pez león es una especie invasora y, desafortunadamente, encontrar las larvas pelágicas es algo muy común durante estas inmersiones. Este individuo exhibía una coloración más hermosa de lo habitual, por lo que me propuse intentar capturar sus aletas en pantalla completa. Es una tarea desafiante, no solo porque evitan las luces brillantes y generalmente intentan huir, sino también porque ensanchan completamente sus aletas en una postura defensiva de manera muy esporádica y solo por breves momentos. Tuve mucha suerte de poder capturar a este individuo en particular en todo su esplendor.”
Chien-ting Hou (China), por “Nave de sueño”.
Tercer lugar en MACRO.
“Cuando me sumergí en la noche y vi esta medusa, se veía muy linda. Parecía que una criatura alienígena había aparecido frente a mí. Tiene muchos tentáculos, por lo se ve muy desordenado, pero tenía muchas ganas de tomar una foto de sus tentáculos que son verticales, así que esperé un rato y finalmente tomé la foto, pero cuando volví a reproducir la imagen, encontré insectos en su cuerpo. Eran como si hubieran tomado una nave espacial para viajar por el espacio.”
Anilao, Filipinas
Tobias Friedrich (Alemania), por “BOWLANDER”.
Primer lugar “Naufragios”.
“Debido al mal tiempo en Tiger Beach y en Bimini, tuvimos que buscar refugio cerca de Nassau en las Bahamas y hacer algunas inmersiones regulares. Este naufragio era totalmente nuevo para mí y fue una gran sorpresa cuando descendimos, ya que la proa cuelga casi por completo sobre un saliente arenoso.”
Nasáu, Bahamas.
Grant Thomas (Reino Unido), por “Reclamado por el océano”.
Segundo lugar en “Naufragios”.
“Era tarde y el sol se estaba poniendo sobre el árido paisaje de la ciudad más al sur de Aqaba, Jordania. Estábamos esperando ansiosos la llegada de la noche para poder entrar al agua y comenzar a explorar la enorme variedad de equipos militares que se han hundido intencionalmente para que los buceadores disfruten. Decidimos usar una combinación de poderosas luces fuera de cámara para “iluminar” el tanque (plumero M42) y retroiluminar a un buceador, lo que ayudó a eliminar cualquier elemento de distracción en el fondo. La creación de esta imagen fue un esfuerzo de equipo y tengo que agradecer enormemente a todo el equipo de Diverse Divers por hacerlo realidad.”
Renee Capozzola (Estados Unidos), por “Hora dorada en los Georgios”.
Tercer lugar en “Naufragios”.
“Toma dividida del naufragio de Georgios, en Neom, Arabia Saudita, a lo largo del Golfo de Aqaba en el Mar Rojo. En 1978, este gran carguero originario de Inglaterra quedó varado en un arrecife de coral poco profundo por la noche y luego sufrió un gran incendio. Ahora sirve como un arrecife artificial para muchos organismos marinos, este naufragio se encuentra a la mitad del agua en el lado de proa y sumergido aproximadamente 25 metros en el lado de popa. Algunos lugareños se refieren a este sitio como el “Titanic Saudí". Para lograr esta foto, utilicé una apertura muy pequeña, una lente rectilínea extremadamente ancha a 12 mm, y luces estroboscópicas para iluminar el coral bajo el agua.”
Karim Iliya (Estados Unidos). “Marlín rayado en una caza de alta velocidad en México”.
Primer lugar en “Comportamiento”.
“Esta es una escena aterradora para los peces pequeños, que huyen para salvar sus vidas mientras un marlín rayado los caza. A menudo hay aves cazando desde arriba y, a veces, una docena de otros marlines y leones marinos atacan desde todos los lados. El marlín es uno de los peces más rápidos del mar, un depredador aterrador para un pez pequeño en el gran desierto azul. Por un breve momento, esta escena se desarrolló ante mí y tuve que confiar en todos mis instintos y practicar bajo el agua para tomar esta foto. Usé luz natural y me quedé en la periferia de la bola de cebo para tratar de minimizar las molestias. Ver la caza de animales salvajes es uno de los mayores espectáculos de la naturaleza.”
San Carlos, Baja, California, México.
JingGong Zhang (China), por “Cara a cara”.
Segundo lugar en “Comportamiento”.
“Esta es una imagen de peces Blenny en una pelea. Es una especie que se encuentra en Japón y Corea del Sur y a menudo se conoce como Punk Blenny o Mohican Blenny. Este tipo de escena de pelea de Blenny es muy rara porque generalmente se quedan en su guarida y no interactúan con otras personas. Pero durante la temporada de reproducción, si un área está densamente poblada, el Blenio se involucrará en feroces peleas por una pareja, y estas peleas a menudo se resuelven rápidamente.
Me tomó unos tres años de forma intermitente filmar esta escena.”
Minabe, Wakayama, Japón.
Mike Korostelev (Federación de Rusia), por “Alimentación con leche”.
Tercer lugar en “Comportamiento”.
“Ese día, una familia de 13 cachalotes me permitió quedarme con ellos todo el día. Es un gran honor para este humano estar con las ballenas en su hábitat en el océano. Estas ballenas probablemente recuerden la caza de ballenas hace años, pero nos perdonan. Al final del día, una madre comienza a alimentar a su cría a pocos metros de mí. Me congelé y no me moví. Fue increíble ver un momento tan privado.”
Océano Índico.
SJ Alice Bennett (Reino Unido), por “Atándola”.
Primer lugar para fotógrafos emergentes “Up & Coming”.
Fotógrafo subacuático británico más prometedor, 2021.
Cenote Mayan Blue, Sistema Ox Bel-Ha, Tulum. México.
Ryohei Ito (Japón), por “Hacia la luz brillante”.
Segundo lugar para fotógrafos emergentes “Up & Coming”.
Laguna Maaya. North Ari Atool, Maldivas. (Asia del sur).
Danny Lee (Australia), por “Resplandor - Albatros ceja negra”.
Primer lugar para fotógrafos emergentes “Up & Coming”.
Bahía de los Fuegos, Tasmania. Australia.
Karim Iliya (Estados Unidos), por “Vista aérea de una isla sobrepoblada en Guna Yala”.
Primer lugar en Conservación marina.
“Una aldea densamente habitada frente a la costa de Panamá en la región de Guna Yala sirve como un recordatorio de cómo los humanos en todo el planeta están consumiendo tierra y espacio a un ritmo rápido. La mayoría de la gente Guna vive en estas islas densamente pobladas, pescando y cultivando cocos en islas cercanas. La importancia de la relación del ser humano con la naturaleza y la necesidad de protegerla se vuelve muy evidente cuando miras a nuestra especie desde la perspectiva de un pájaro y ves cuánto espacio ocupamos.”
Pasquale Vassallo (Italia), por “Dulce amarillo”.
Segundo lugar en Conservación marina.
“Durante uno de mis viajes al mar, noté una fuerte presencia de estas redes amarillas cerradas como “caramelos”. No pude entender su propósito. En los días siguientes, con la ayuda de algunos pescadores locales, descubrí que el dulce es el corazón de una trampa. Se llena de peces muertos y se inserta en otra red. Gracias al olor de los restos de peces muertos, atrae a unos pequeños moluscos -para ser precisos Nassarius mutabilis- que una vez que entran en la trampa no pueden salir. Cuando se recupera el contenido de la trampa, el caramelo suele abandonarse en el mar, provocando contaminación plástica y una trampa para otros organismos.”
Campi Flegrei, Italia.
Rafael Fernández Caballero (España), por “Río de sangre de un cachalote muerto”.
Tercer lugar en Conservación marina.
“Ver un animal muerto siempre es triste. Pero ver muerto a un gran mamífero como este cachalote, es algo indescriptible.
Desde tierra la imagen era aterradora. Pero cuando volé el dron, la situación fue aún más impactante y dramática. Había un río de sangre increíblemente grande, tal vez de más de una milla, saliendo del cachalote.”
Baja California Sur, México.
Puedes seguir disfrutando del resto de las categorías, la gran variedad de menciones especiales y descargar el anuario gratuito del concurso en: https://underwaterphotographeroftheyear.com/winners/2021-winners/