Melissa Galván

Lunes 21 de julio de 2025

Melissa Galván

Las personas trans también son desaparecidas en México, pero muy pocas son buscadas o localizadas debido a una serie de factores que las invisibilizan.
La periodista Luciana Wainer reúne las historias de cinco mujeres que fueron víctimas del sistema de justicia en México, el cual criminaliza las emergencias obstétricas.
Políticas públicas firmes, diálogo, presupuesto y acceso a la justicia para las mujeres deben ser ejes prioritarios en las agendas de las y los candidatos.
Colectivas feministas señalan que pese a las descalificaciones y falta de apoyo del actual gobierno mexicano, el movimiento resiste.
De septiembre de 2020 a la fecha, 378 personas han sido denunciadas por violencia política en razón de género, la mayoría pertenece al ámbito local.
En México, las mujeres representan casi el 52% del electorado, además de ser quienes tienen mayor participación, tanto al ejercer el voto como al desempeñarse como funcionarias de casilla.
En dos ocasiones, Carlos fue hallado culpable por el delito de violación y recibió una sentencia de 11 años de prisión. Hoy está libre.
¿Alguna vez has imaginado el dolor que causa un feminicidio? La obra de Ximena Alarcón intenta dar un acercamiento a lo que pudiera ser el dolor físico de un crímen por razones de género.
De 2013 a octubre de 2023, la Defensoría de la UNAM recibió mil 174 quejas por acoso y hostigamiento sexual en sus distintas instituciones.
Aunque 25 estados contemplan la violencia vicaria en sus leyes, menos de la mitad castigan con cárcel este delito.
17 familias mantienen un plantón en Toluca, Estado de México, para exigir a las autoridades que liberen a sus seres queridos, quienes fueron sentenciados sin pruebas luego de ser víctimas de tortura.
Samantha Fonseca partió de su propia experiencia como mujer trans y acusada por un delito que no cometió para ayudar a grupos vulnerables.