Laboratorio de Dr. Vagón recibe acreditación de la EMA como el primero móvil con ISO 15189:2022 en México

Jueves 15 de mayo de 2025

Laboratorio de Dr. Vagón recibe acreditación de la EMA como el primero móvil con ISO 15189:2022 en México

El laboratorio clínico móvil Dr. Vagón es el primero y único acreditado en México por la EMA. Un hecho histórico que demuestra capacidad técnica.

dr-vagon-recibe-acreditacion-medica-como-laboratorio-movil.png

Dr. Vagón destaca por ser el único laboratorio clínico móvil con certificación EMA en México, lo que lo convierte en un referente nacional en servicios de salud itinerantes.

/

Especial

Dr. Vagón destaca por ser el único laboratorio clínico móvil con certificación EMA en México, lo que lo convierte en un referente nacional en servicios de salud itinerantes.
Especial

El laboratorio clínico de LAPI, integrante del Dr. Vagón “El Tren de la Salud” de Fundación Grupo México, recibió la acreditación de la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA) bajo la norma internacional ISO 15189:2022, en las disciplinas de hematología y coagulación, inmunología e inmunoquímica, así como química clínica y uroanálisis. Este reconocimiento lo convierte en el primer laboratorio clínico móvil en México en obtener dicha acreditación.

“Este laboratorio clínico móvil es el primero y único acreditado en México por la EMA. Un hecho histórico que no solo demuestra capacidad técnica, sino una visión profunda de lo que significa llevar calidad a cada rincón del país, incluso sobre vías de tren”, destacó la EMA durante la ceremonia de entrega.

Dr. Vagón “El Tren de la Salud” ha recorrido durante años distintas regiones del país para brindar atención médica gratuita a comunidades marginadas. En este esfuerzo, el laboratorio de LAPI representa una pieza fundamental al proporcionar análisis clínicos que permiten diagnósticos precisos y tratamientos adecuados, todo sin costo para la población.

TE RECOMENDAMOS: Aquatón 2025: Gobernador Rocha arranca programa para abastecer a comunidades de Sinaloa que padecen sequía

La EMA subrayó que estos servicios gratuitos llegan a personas que, de otro modo, no tendrían acceso a atención médica especializada, por lo que la acreditación del laboratorio refuerza el impacto social del programa, especialmente en zonas rurales y de difícil acceso. El modelo demuestra que la calidad y la salud pueden llegar a los lugares más remotos con profesionalismo y compromiso.

La norma ISO 15189:2022 no solo avala el desempeño técnico del laboratorio, sino que exige una estructura sólida en gestión de calidad, personal competente, procesos documentados y equipos calibrados. “Una acreditación exige experiencia, precisión, compromiso y actitud. El cumplimiento normativo no se logra de la noche a la mañana pues requiere disciplina, constancia, revisión permanente y trabajo en equipo, por mencionar algunos”, enfatizó la EMA.

Actualmente, México cuenta con más de 210 laboratorios clínicos acreditados por la EMA, sin embargo, el de Dr. Vagón destaca por ser el único con esta certificación en modalidad móvil, lo que lo convierte en un referente nacional en servicios de salud itinerantes.

Esta acreditación, obtenida bajo un estándar voluntario de reconocimiento internacional, ratifica el compromiso del equipo del Dr. Vagón “El Tren de la Salud” con la excelencia técnica, la equidad en el acceso a la salud y la responsabilidad social, valores que han distinguido a la Fundación Grupo México a lo largo de los años.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -