Ciencia

Sábado 15 de marzo de 2025

Ciencia

Un laboratorio especializado ha logrado crear ratas lanudas con características genéticas modificadas para acercarse a la apariencia de los mamuts.
Avi Loeb, astrofísico de Harvard, quiere concluir el debate sobre el origen de los fenómenos aéreos no identificados que ha detectado el Pentágono.
Las perseidas son un espectáculo astronómico popular en verano que se podrá ver en diferentes partes del mundo.
Rodrigo Saldívar es el segundo niño mexicano en ganar una medalla de oro en la Competencia Internacional de Matemáticas.
En 2022, los voluntarios de la NASA serán sometidos a simulacros de situación de estrés en el espacio y en el planeta Marte.
Los descubrimientos corresponden a un equipo de científicos de varios centros europeos, que han utilizado para sus trabajos el gran telescopio de Atacama.

PUBLICIDAD

Los astrónomos consideran que la luna más grande de Júpiter puede tener más agua que todos los océanos del planeta Tierra.
En el disco vecino al exoplaneta PDS 70c estaría la clave para comprobar las teorías sobre la formación de mundos y lunas.
PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -
Funk, a quien se le negó el trabajo de astronauta en 1960 por su género, será la primera persona mayor de edad en viajar al espacio.
El cohete de la empresa de Elon Musk puso en órbita el satélite mexicano y otros 87 como parte de la misión Transporter-2.
Los estudiantes de la Escuela Nacional Preparatoria Plantel 2 viajarán a Alemania para conducir su experimento propuesto.
Los siete investigadores han contribuido con sus descubrimientos al desarrollo de las vacunas de Moderna, BioNTech y Oxford/AstraZeneca.

PUBLICIDAD

La rana halló en la comunidad de Río Blanco y los detalles de su hallazgo fueron publicados en la revista científica Neotropical Biodiversity.
Los primeros meses del año casi el 85% del territorio estaba bajo sequía; al 31 de mayo, es el 72.63% del país.
La nave tripulada con tres astronautas permanecerán en órbita durante tres meses, en los que verificarán y operarán la estación Tiangong.
Los científicos que participaron en la expedición más importante que se ha realizado en el Polo Norte advierten que esta inflexión traería un efecto dominó en todo el planeta.

PUBLICIDAD