¿Cuáles son los alimentos que causan reflujo y qué comer para quitarlo según expertos médicos?

Sábado 21 de junio de 2025

¿Cuáles son los alimentos que causan reflujo y qué comer para quitarlo según expertos médicos?

Las personas con reflujo deben seguir una dieta que incluya alimentos de fácil digestión, bajos en grasa y que no sobreestimulen la producción de ácido gástrico.

alimentos-que-causan-reflujo-y-que-comer-para-controlarlo.png

Para evitar la quemazón o o las molestias del reflujo gástrico es importante cuidar la dieta y eliminar alimentos grasosos o irritantes.

/

Portada: La-Lista

Para evitar la quemazón o o las molestias del reflujo gástrico es importante cuidar la dieta y eliminar alimentos grasosos o irritantes.
Portada: La-Lista

El reflujo gástrico, también conocido como reflujo gastroesofágico, es un trastorno digestivo común que afecta a millones de personas en México y en todo el mundo. Se manifiesta cuando el contenido ácido del estómago regresa hacia el esófago, causando molestias como acidez estomacal, sensación de ardor en el pecho y regurgitación. Aunque puede parecer un problema menor, cuando es frecuente o no se trata adecuadamente, puede provocar complicaciones serias.

En México, el reflujo es una de las principales razones por las que los pacientes acuden a consultas médicas relacionadas con el aparato digestivo. Según datos del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, esta afección puede estar vinculada al estilo de vida, la alimentación y otros factores como el estrés y el sobrepeso. Además, su prevalencia se ha incrementado en los últimos años, especialmente en adultos jóvenes y personas con obesidad.

TE RECOMENDAMOS: ¿Comer huevo hace daño? Esta es la cantidad que tienes que comer a la semana... antes de que sea riesgoso

Entender qué provoca el reflujo, qué alimentos lo desencadenan y en qué momento puede ser peligroso es clave para prevenirlo y tratarlo de forma eficaz. A continuación, te compartimos las mejores recomendaciones para aliviar este malestar de manera segura y efectiva.

¿Qué causa el reflujo gástrico?

reflujo-gastrico-que-lo-provoca.png
El reflujo puede estar vinculado al estilo de vida, la alimentación y otros factores como el estrés y el sobrepeso. / Freepik

El reflujo se produce principalmente cuando el esfínter esofágico inferior (EEI) —un músculo que actúa como válvula entre el esófago y el estómago— se debilita o no cierra correctamente. Esto permite que los ácidos gástricos suban hacia el esófago, causando irritación.

Las causas más comunes incluyen:

  • Hernia hiatal: una condición en la que parte del estómago se desplaza hacia el tórax.
  • Sobrepeso y obesidad: el exceso de grasa abdominal ejerce presión sobre el estómago.
  • Alimentos irritantes: ciertos productos aumentan la producción de ácido o relajan el EEI.
  • Embarazo: los cambios hormonales y la presión intraabdominal contribuyen al reflujo.
  • Uso prolongado de medicamentos como antiinflamatorios o relajantes musculares.

Alimentos que provocan o empeoran el reflujo

refrescos-poco-saludables
Los refrescos, el café y otros irritantes no son recomendados para un buena salud digestiva. / Wikimedia Commons

Evitar ciertos alimentos es fundamental para prevenir los episodios de acidez. Entre los más comunes se encuentran:

  • Frituras y comidas muy grasosas
  • Bebidas con cafeína (café, refrescos energéticos)
  • Alcohol (cerveza, vino, licor)
  • Chocolate
  • Tomates y productos derivados (salsas, jugo)
  • Cítricos como naranja, toronja y limón
  • Cebolla y ajo crudos
  • Menta y chicles con sabor a menta
  • Refrescos y bebidas gaseosas

SIGUE LEYENDO: ¿Cuántas tazas de café puedo tomar al día? Conoce la cantidad recomendada y efectos secundarios de la cafeína

Dieta recomendada para controlar el reflujo gástrico

Una alimentación adecuada es clave para reducir la acidez estomacal y evitar los episodios de reflujo. Las personas con reflujo deben seguir una dieta equilibrada que incluya alimentos de fácil digestión, bajos en grasa y que no estimulen en exceso la producción de ácido gástrico. Además, es preferible comer en pequeñas porciones, varias veces al día, en lugar de ingerir comidas abundantes.

aloe-vera-que-beneficios-tiene.png
El aloe vera debe procesarse con cuidado porque el látex de esta planta, una sustancia amarilla debajo de la hoja, tiene efectos laxantes. / Foto: Pexels

Estos son algunos de los alimentos que suelen tolerar bien las personas con reflujo y que ayudan a mantener el equilibrio ácido del estómago:

  • Verduras cocidas o al vapor (zanahoria, calabacita, papa, espinaca)
  • Frutas no cítricas (manzana, plátano, melón, pera)
  • Cereales integrales (arroz integral, avena, pan integral sin grasas añadidas)
  • Carnes magras cocidas sin grasa (pollo, pavo, pescado blanco)
  • Lácteos bajos en grasa (yogur natural, leche descremada, quesos frescos bajos en grasa)
  • Huevos cocidos o hervidos (evitar frituras o salsas)
  • Aceite de oliva en pequeñas cantidades como única grasa de cocción
  • Infusiones suaves como manzanilla o jengibre (sin menta ni cafeína)

También es útil incorporar alimentos con efecto alcalinizante o reparador de la mucosa gástrica, como el aloe vera (en preparaciones seguras para consumo humano), el jengibre fresco y el yogur natural con probióticos, que pueden ayudar a equilibrar la flora digestiva.

TE PUEDA INTERESAR: ¿Es empacho? Estas son las enfermedades del estomago más comunes en diciembre

Recomendaciones para aliviar el reflujo gástrico

reflujo-que-lo-provoca-y-como-controlarlo.png
El reflujo gástrico ocurre cuando el esfínter esofágico –una especie de válvula entre el esófago y el estómago– se debilita. / Freepik

Para prevenir y tratar el reflujo de forma efectiva, se recomienda:

  1. Evitar comidas abundantes, especialmente por la noche
  2. Esperar al menos 2-3 horas antes de acostarse después de comer
  3. Reducir el consumo de alimentos irritantes y bebidas carbonatadas
  4. No fumar ni consumir alcohol
  5. Mantener un peso saludable mediante dieta y ejercicio.
  6. Dormir con la cabecera elevada (15 a 20 cm) para evitar el reflujo nocturno
  7. Consultar al médico si los síntomas persisten, para recibir tratamiento farmacológico como antiácidos o inhibidores de la bomba de protones

NO TE PIERDAS: ¿Qué son las grasas trans?

Esta dieta puede ajustarse a las necesidades individuales y debe acompañarse con supervisión médica, sobre todo si los síntomas persisten o empeoran.

El reflujo gástrico puede ser ocasional o crónico. Se considera normal que ocurra una vez al mes, pero si los síntomas aparecen más de dos veces por semana, es importante consultar a un especialista. Ignorar el reflujo frecuente puede conducir a inflamación persistente del esófago y, en casos graves, a lesiones que aumentan el riesgo de cáncer esofágico.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -