¿Por qué tengo sabor amargo en la boca y cómo se quita? Estos problemas podrían estarlo causando
Según especialistas médicos, el sabor amargo en la boca puede deberse a múltiples factores. Conoce las principales causas que podrían provocarlo.

El sabor amargo en la boca puede deberse a problemas bucales o digestivos, pero también puede ser provocado por cierto tipo de medicamentos.
/Portada: La-Lista
El sabor amargo en la boca es una molestia frecuente que afecta a muchas personas, y puede presentarse en cualquier momento del día, incluso sin haber ingerido alimentos. Aunque muchas veces se trata de algo temporal, en algunos casos puede ser una señal de alerta sobre un problema de salud.
Esta alteración del gusto, también llamada disgeusia, puede deberse a múltiples causas: desde un problema bucodental hasta un trastorno digestivo o una reacción a medicamentos. Identificar el origen es esencial para tratarlo adecuadamente y evitar que se convierta en una molestia crónica.
TE RECOMENDAMOS: ¿Qué tan buena o mala es el agua mineral para los riñones? Te contamos cómo y en qué grado puede afectarlos
En esta guía, te explicamos las principales causas del sabor amargo en la boca, las enfermedades que pueden provocarlo, cómo aprender a identificar si es algo serio y recomendaciones para atender esta molestia.
Causas comunes del sabor amargo en la boca
- Reflujo gastroesofágico: Una de las causas más habituales del sabor amargo es el reflujo. Ocurre cuando el ácido del estómago sube al esófago y llega a la boca, provocando una sensación desagradable. Según la Clínica Mayo , el reflujo puede acompañarse de acidez, tos seca, sensación de quemazón en el pecho y regurgitación.
- Mala higiene bucal o enfermedades dentales: El mal aliento y el sabor amargo suelen ir de la mano cuando hay problemas dentales. La acumulación de bacterias, placa dental o infecciones en las encías puede alterar el sabor en la boca. Visitar al dentista con regularidad y mantener una buena higiene es clave.
- Trastornos del hígado o la vesícula biliar: Cuando el hígado no funciona bien o hay cálculos en la vesícula, se altera la digestión de las grasas y la circulación de la bilis. Esto puede producir un sabor amargo persistente en la boca, especialmente por las mañanas. Expertos alertan que este síntoma puede ser un indicio precoz de enfermedades hepáticas o biliares.
- Efecto de medicamentos: Antibióticos, antihistamínicos, antidepresivos o incluso algunos suplementos de hierro y zinc pueden provocar alteraciones del gusto, dejando un gusto amargo o metálico en la boca.
- Cambios hormonales: Durante el embarazo o la menopausia, es común notar sabor metálico o amargo en la boca, debido a los cambios hormonales que afectan las papilas gustativas.
- Infecciones respiratorias y sinusitis: Las infecciones de garganta, resfriados o sinusitis pueden afectar el olfato y el gusto, provocando una sensación amarga o desagradable temporal.
SIGUE LEYENDO: Jengibre: cuáles son los beneficios y qué pasa si lo tomas todos los días
¿Cuándo preocuparse por el sabor amargo en la boca?
Aunque la mayoría de las veces no es grave, hay ciertos signos que indican que debes consultar a un médico:
- El sabor amargo persiste durante más de 7 días.
- Se acompaña de pérdida de apetito, náuseas o dolor abdominal.
- Hay signos de ictericia (piel ocular amarilla).
- Existe fatiga inexplicada o pérdida de peso.
Un profesional puede solicitar pruebas hepáticas, endoscopias o análisis dentales para determinar la causa exacta.
PODRÍA INTERESARTE: ¿Hace daño comer carne roja todos los días? Esto recomiendan los expertos para evitar enfermedades
¿Cómo quitar el sabor amargo de la boca? Recomendaciones
- Mantén una buena higiene bucal: cepíllate los dientes al menos dos veces al día, usa hilo dental y enjuague.
- Evite comidas irritantes: café, alcohol, grasas y alimentos picantes pueden agravar el malestar.
- Hidrátate bien: la saliva neutraliza el mal sabor y limpia la boca de bacterias.
- Consulta al dentista o al gastroenterólogo: para descartar causas más graves.
- No te automediques: ciertos fármacos pueden empeorar el problema.
NO TE PUEDES PERDER: ¿Cómo tener un envejecimiento activo y saludable?