¿Cuántos litros de agua debo tomar al día? Los beneficios de estar hidratado y los riesgos de no estarlo
Beber agua no es solo un hábito, sino que es una necesidad biológica, según los médicos. Pero ¿cuántos litros debe tomar una persona para estar saludable?

Beber la suficiente agua al día contribuye a mantener la salud cardiovascular y renal, pero ¿cuántos litros se recomiendan?
/Portada: La-Lista
Beber agua no es solo un hábito saludable: es una necesidad biológica fundamental para el funcionamiento óptimo del organismo. El agua representa entre un 50% y un 70% del peso corporal en los adultos y desempeña un papel clave en funciones esenciales como la digestión, la regulación de la temperatura corporal y la eliminación de toxinas.
A pesar de su importancia, muchas personas no consumen la cantidad recomendada de agua diariamente, lo que puede tener consecuencias perjudiciales para su bienestar físico y mental.
TE RECOMENDAMOS: Por qué es bueno beber agua (explicación para niños)
Beneficios de tomar agua diario
Mantenerse bien hidratado aporta múltiples beneficios entre los que destacan:
- Mejora el rendimiento físico y mental: Estudios publicados en The American Journal of Clinical Nutrition demuestran que incluso un nivel de deshidratación puede reducir la capacidad cognitiva, especialmente la concentración y la memoria a corto plazo.
- Favorece la digestión y el tránsito intestinal: El agua es indispensable para la formación del bolo alimenticio y la absorción de nutrientes. Además, previene el estreñimiento.
- Regula la temperatura corporal: A través del sudor y la respiración, el cuerpo disipa calor. Una hidratación adecuada permite una correcta termorregulación.
- Protege articulaciones y tejidos: El agua actúa como lubricante en las articulaciones y protege órganos y tejidos sensibles.
NO TE PIERDAS: ¿Hace daño comer carne roja todos los días? Esto recomiendan los expertos para evitar enfermedades
¿Cuánta agua deberíamos beber al día?
Las necesidades de hidratación varían según la edad, el clima, el nivel de actividad física y el estado de salud, pero existen recomendaciones generales:
- Adultos:
Según la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), se recomienda una ingesta diaria de aproximadamente 2 litros para mujeres y 2.5 litros para hombres, incluyendo el agua contenida en alimentos y otras bebidas. - Niños y niñas:
La EFSA sugiere que los niños entre 4 y 8 años beban unos 1.1 a 1.3 litros diarios. Esta cantidad aumenta progresivamente con la edad. - Adolescentes:
Pueden necesitar entre 1.9 y 2.1 litros, según su actividad y el entorno.
POR SI NO LO VISTE: ¿Sentarse es el nuevo fumar? Le preguntamos al experto
Riesgos de no hidratarse lo suficiente
No beber suficiente agua puede tener consecuencias para la salud a corto y largo plazo. Te contamos cuáles son:
- Fatiga y dolores de cabeza: La deshidratación reduce el volumen sanguíneo, lo que obliga al corazón a trabajar más y puede provocar sensación de agotamiento.
- Problemas renales: El agua ayuda a eliminar residuos a través de la orina. Su déficit puede favorecer la formación de cálculos renales.
- Problemas de piel y mucosas: Una hidratación insuficiente puede traducirse en piel seca, labios agrietados y sequía ocular.
- Disminución del rendimiento cognitivo: Como señala un informe de la Fundación Española de la Nutrición, el cerebro necesita un entorno hídrico equilibrado para funcionar adecuadamente.
SIGUE LEYENDO: Cinco consejos para prevenir la diabetes
Consejos para beber más agua
- No esperes a tener sed: la sed ya es un signo de deshidratación inicial.
- Lleva siempre contigo una botella de agua, especialmente en verano o al hacer ejercicio.
- Consume frutas y verduras con alto contenido en agua, como el melón, la sandía o el pepino.
Beber agua de forma regular y suficiente es un hábito fundamental para cuidar nuestra salud diaria y prevenir numerosas enfermedades. Aunque parezca un gesto sencillo, mantenerse bien hidratado tiene un impacto directo en nuestra calidad de vida.
POR SI TE LO PERDISTE: ¿El estrés laboral te tiene agotado? Cuidado con el síndrome de burnout