¿Comer huevo hace daño? Esta es la cantidad que tienes que comer a la semana... antes de que sea riesgoso

Sábado 12 de abril de 2025

¿Comer huevo hace daño? Esta es la cantidad que tienes que comer a la semana... antes de que sea riesgoso

Si eres una persona sana, comer un huevo al día generalmente, es decir, siete a la semana, es seguro y puede ser beneficioso para tu salud.

Huevo

El huevo tiene numerosos beneficios para la salud, pero debe consumirse con cuidado.

/

Pexels

La mayoría de la gente sana puede comer hasta siete huevos a la semana.
Pexels.

Puede ser buevito con catsup, puede ser omelette o puede ser en entomatadas o con hot cakes: el huevo es uno de los alimentos clave en la dieta de las y los mexicanos.

Comer huevo todos los días tiene varios efectos en tu cuerpo, que pueden ser tanto positivos como negativos, dependiendo de otros factores de tu dieta y tu salud en general.

De acuerdo a la Mayo Clinic de Estados Unidos, la mayoría de la gente sana puede comer hasta siete huevos a la semana sin aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas.

Huevo

¿Los huevos sube el colesterol? ¿Verdad o mito?

La Mayo Clinic detalla que los huevos de gallina son una fuente asequible de proteínas y otros nutrientes. También tienen naturalmente un alto contenido de colesterol. Pero el colesterol de los huevos no parece elevar los niveles de colesterol como lo hacen otros alimentos, como los de alto contenido de grasas trans y grasas saturadas.

Aunque algunos estudios, detalla la dependencia estadounidense, han encontrado un vínculo entre el consumo de huevos y las enfermedades cardíacas, podría haber otras razones para estos hallazgos.

Los alimentos que se suelen consumir con huevos, como el tocino, las salchichas y el jamón, podrían contribuir más a aumentar el riesgo de padecer enfermedades cardíacas que los huevos.

Además, la forma en que se cocinan los huevos y otros alimentos, especialmente si se fríen en aceite o mantequilla, podría influir más en el aumento del riesgo de enfermedades cardíacas que los propios huevos.

Huevo

¿Qué pasa si como huevo todos los días?

Como con cualquier alimento, la clave está en el consumo moderado y equilibrado. Incorporar huevos a una dieta variada y saludable puede ser una opción nutritiva y beneficiosa, siempre que se tomen las precauciones necesarias.

  1. Fuente de proteína de alta calidad: Los huevos son ricos en proteínas esenciales para la reparación y el crecimiento muscular, la producción de enzimas y hormonas. Ricos en nutrientes: Los huevos contienen vitaminas como la A, B12, D y E, así como minerales como el zinc, el hierro y el selenio. Esto los hace útiles para la salud del sistema inmune, la visión, la piel y el metabolismo.
  2. Ayuda a la salud del cerebro: El huevo contiene colina, un nutriente importante para el desarrollo cerebral y la función cognitiva.
  3. Control del peso: Comer huevos puede ayudarte a sentirte lleno por más tiempo debido a su alto contenido proteico, lo que podría contribuir a un mejor control del apetito y de las calorías.

Según la Mayo Clinic, algunos estudios han demostrado que este nivel de consumo de huevos podría hasta ayudar a prevenir ciertos tipos de accidente cerebrovascular y una afección ocular grave llamada degeneración macular, que puede causar ceguera.

Pero no todo es miel sobre hojuelas...

¿Cuáles son los riesgos de comer huevo todos los días?

El huevo es uno de los alimentos más consumidos a nivel mundial debido a su versatilidad, sabor y valor nutricional. Sin embargo, a pesar de sus numerosos beneficios, existe cierta controversia sobre si es saludable comer huevo todos los días.

Estos son algunos de los riesgos de comer huevo cotidianamente:

  1. Colesterol: Los huevos, especialmente la yema, son ricos en colesterol. Aunque estudios recientes han mostrado que para la mayoría de las personas el colesterol en los huevos no afecta significativamente los niveles de colesterol en sangre, para algunas personas, especialmente aquellas con predisposición genética a la hiperlipidemia, consumir huevos en exceso podría elevar el colesterol LDL (el “malo”).
  2. Aumento en el riesgo de enfermedades del corazón: Si bien los estudios sobre este tema son mixtos, algunas investigaciones sugieren que consumir grandes cantidades de huevos, especialmente si se comen con otros alimentos altos en grasas saturadas, podría estar relacionado con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares.
  3. Alergias: Algunas personas tienen alergia al huevo, lo que puede causar reacciones alérgicas graves. Aumento de la carga renal: En personas con problemas renales, el consumo excesivo de proteínas, como las de los huevos, podría aumentar la carga sobre los riñones.
  4. Puede desarrollar diabetes: La Mayo Clinic refiere qye, si tienes diabetes, algunos estudios sugieren que consumir siete huevos a la semana podría incrementar el riesgo de enfermedades cardíacas, aunque otras investigaciones no han encontrado una relación similar. Además, existen estudios que indican que el consumo de huevos podría aumentar el riesgo de desarrollar diabetes desde el principio. Es necesario realizar más investigaciones para entender mejor la conexión entre los huevos, la diabetes y las enfermedades cardíacas.
Huevo

¿Qué cantidad de huevo es recomendable comer?

Si eres una persona sana, comer un huevo al día generalmente, es decir, siete a la semana, es seguro y puede ser beneficioso para tu salud. Si tienes algún problema de salud relacionado con el colesterol o el corazón, lo mejor es consultar con un médico o nutricionista para ajustar la cantidad de huevos que consumes.

“Los especialistas en salud actualmente recomiendan reducir al máximo la ingesta de colesterol en la dieta, con el objetivo de no superar los 300 miligramos (mg) al día. Un huevo grande contiene aproximadamente 186 mg de colesterol, principalmente en la yema. Si tu dieta ya es baja en colesterol, algunos estudios sugieren que consumir hasta un huevo al día podría ser una opción adecuada”, señala la Mayo Clinic.

Comer huevo todos los días puede ser una opción saludable para muchas personas, ya que los huevos son una fuente excelente de proteínas de alta calidad, vitaminas (como la B12, D, y riboflavina) y minerales esenciales como el zinc y el hierro. Además, los huevos contienen antioxidantes que pueden beneficiar la salud ocular.

Ahora ya lo sabes, los huevos son un alimento muy nutritivo y, si se consumen con moderación, pueden ser parte de una dieta equilibrada y saludable. Pero, como con cualquier alimento, la clave está en no exagerar y mantener una dieta variada.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -