¿Para qué sirve beber aloe vera en ayunas? Conoce los beneficios, riesgos y propiedades de esta planta
El aloe vera es estrella de la medicina natural por sus propiedades, pero expertos en nutrición advierten que el consumo en exceso puede ser dañino.

El aloe vera es una planta popularmente utilizada en la medicina natural por sus propiedades antiinflamatorias y digestivas; no obstante, debe beberse bajo ciertas condiciones y periodos.
/Portada: La-Lista
Incorporar ingredientes naturales a la rutina diaria es una práctica cada vez más común entre quienes buscan mejorar su salud de manera holística. Uno de los remedios naturales más populares en este ámbito es el aloe vera, una planta suculenta ampliamente conocida por sus propiedades terapéuticas.
Desde la antigüedad, culturas como la egipcia, la griega y la india han utilizado el aloe no solo de forma tópica, sino también ingerido, como parte de rituales de depuración y equilibrio digestivo. Hoy, su uso ha resurgido con fuerza dentro de tendencias como el ayuno intermitente, la alimentación alcalina y las dietas detox.
TE RECOMENDAMOS: La-Lista de remedios contra la indigestión
Tomar jugo de aloe vera en ayunas se ha convertido en un hábito matutino para muchas personas, con la promesa de activar el sistema digestivo, fortalecer las defensas y depurar el organismo desde primera hora del día.
No obstante, como con cualquier producto de origen natural, es fundamental conocer bien tanto sus beneficios potenciales como sus riesgos, y sobre todo, las condiciones en las que su consumo puede ser realmente seguro y eficaz.
A continuación, repasamos lo que dice la evidencia científica sobre este hábito y las recomendaciones qué dan los expertos para integrarlo adecuadamente en una dieta equilibrada.
Beneficios del aloe vera en ayunas
Varios estudios y fuentes médicas han señalado beneficios asociados al consumo moderado de aloe vera, sobre todo si se realiza en las primeras horas del día:
- Mejora de la digestión: El jugo de aloe vera contiene enzimas que ayudan a descomponer los azúcares y las grasas, facilitando la digestión y previniendo el estreñimiento leve (según el Centro Nacional de Salud Complementaria e Integrativa).
- Propiedades antiinflamatorias: Puede contribuir a reducir la inflamación intestinal y ayudar en casos leves de colon irritable.
- Desintoxicación natural: Al actuar como un laxante suave, el aloe vera ayuda a eliminar toxinas acumuladas en el tracto digestivo.
- Refuerzo del sistema inmunológico: Contiene antioxidantes, vitaminas A, C y E, que ayudan a combatir el daño celular.
NO TE PIERDAS: ¿Hace daño comer carne roja todos los días? Esto recomiendan los expertos para evitar enfermedades
Riesgos y contraindicaciones de beber aloe vera
A pesar de sus propiedades, tomar aloe vera en exceso o de forma incorrecta puede conllevar riesgos:
- Fuerte efecto laxante: El látex de aloe (una sustancia amarilla que se encuentra justo debajo de la piel de la hoja) puede tener efectos laxantes intensos, provocando diarreas, calambres y deshidratación si se consume regularmente.
- Pérdida de electrolitos: Consumido en exceso, puede alterar el equilibrio electrolítico del cuerpo, especialmente el potasio.
NO TE PIERDAS: Estos son los riesgos de hacer la dieta keto sin supervisión profesional
- Interacción con medicamentos: Puede interferir con ciertos medicamentos como los diuréticos, anticoagulantes o medicamentos para la diabetes.
- Riesgos hepáticos: El uso prolongado sin supervisión médica ha sido relacionado en algunos casos con daño hepático, según estudios publicados en la Revista Española de Enfermedades Digestivas.
Dosis y forma de consumo del aloe
Para quienes deseen incluir el aloe vera en su rutina diaria, lo ideal es:
- Utilizar jugo de aloe vera puro y procesado específicamente para el consumo interno, libre de aloína (el componente tóxico del látex).
- Tomar entre 20 y 50 ml diarios en ayunas, mezclado con agua o zumo natural.
- No superar el mes de uso continuo sin consultar previamente con un médico o nutricionista.
Recomendaciones médicas
Organismos como la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y la Autoridad Sanitaria de EU (FDA) advierten sobre el uso prolongado de aloe vera sin supervisión, especialmente cuando no está debidamente procesado.
SIGUE LEYENDO: ¿Comer huevo hace daño? Esta es la cantidad que tienes que comer a la semana... antes de que sea riesgoso
Por tanto, aunque tomar aloe vera en ayunas puede tener beneficios, no se debe considerar una solución mágica ni sustituir una dieta equilibrada o tratamientos médicos prescritos. La clave está en la moderación y el asesoramiento de un profesional.