¿Qué pasa si tomo más de 4 litros de agua al día? Estos son los efectos secundarios de beberla en exceso
Bajo el argumento de mejorar el rendimiento, hay personas que tienen el hábito de beber más de 4 litros de agua al día, lo que puede ser riesgoso.

Beber agua es fundamental para tener buena salud, pero hacerlo en exceso puede ser igual de dañino que no hacerlo nunca.
/Portada: La-Lista
En los últimos años, la importancia de mantenernos hidratados se ha vuelto un mantra dentro del estilo de vida saludable. Desde influencers hasta campañas institucionales, todos nos recuerdan que beber agua es esencial para el correcto funcionamiento del cuerpo humano. Y lo es: el agua regula la temperatura corporal, transporta nutrientes y elimina desechos. Sin embargo, como en todo, el exceso puede resultar contraproducente.
Muchas personas, en su afán por mantenerse “limpios por dentro” o mejorar su rendimiento físico, adoptan el hábito de beber más de 4 litros de agua al día sin necesidad médica. Esta práctica, lejos de ofrecer beneficios adicionales, puede poner en peligro el equilibrio interno del organismo, sobre todo cuando no se acompaña de una reposición adecuada de minerales esenciales como el sodio y el potasio. El exceso de agua puede sobrecargar los riñones y alterar las funciones básicas del sistema nervioso.
TE RECOMENDAMOS: ¿Por qué roncamos y qué hacer para dejar de roncar al dormir? Conoce los remedios caseros contra este mal
Uno de los momentos más críticos para el cuerpo cuando hay una sobrehidratación es el descanso, es decir, cuando la persona se encuentra en reposo, especialmente acostada. En esta posición, los líquidos tienden a redistribuirse más fácilmente hacia la cabeza, lo que puede favorecer un aumento de la presión intracraneal. Esto incrementa el riesgo de manifestar síntomas neurológicos y afecta la calidad del sueño y el bienestar general.
¿Cuál es la cantidad de agua que debo beber al día?
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Secretaría de Salud de México, la ingesta diaria adecuada de agua para un adulto promedio se sitúa entre 2 y 2,5 litros al día, incluyendo líquidos procedentes de alimentos como frutas y sopas. Esta cantidad es suficiente para mantener las funciones corporales normales sin correr riesgos.
Solo en casos específicos —como atletas de alto rendimiento, personas expuestas a calor extremo o con enfermedades particulares— se puede justificar una ingesta mayor.
PODRÍA INTERESARTE: Fitness en México: el auge, los beneficios y los riesgos
El agua es esencial para la vida, pero como todo en exceso, puede convertirse en un riesgo para la salud. En los últimos años, se ha popularizado la idea de que beber grandes cantidades de agua es sinónimo de bienestar. Sin embargo, superar los 4 litros de agua al día sin justificación médica puede causar graves efectos adversos en el organismo.
Efectos secundarios de beber demasiada agua
- Hiponatremia: Esta condición ocurre cuando el exceso de agua diluye los niveles de sodio en la sangre, lo que afecta la transmisión de impulsos nerviosos y puede provocar malestar general, pérdida de energía y alteraciones del sistema nervioso.
- Dolores de cabeza intensos: Al acumularse líquido en el cerebro, se incrementa la presión intracraneal, lo que puede provocar cefaleas persistentes y difíciles de aliviar con analgésicos comunes.
- Náuseas y vómitos: Son respuestas del cuerpo al desequilibrio interno; el propio organismo intenta expulsar el exceso de agua o corregir las alteraciones de minerales esenciales.
- Desorientación y confusión mental: La falta de sodio afecta directamente el funcionamiento cerebral, provocando lapsos de memoria, dificultad para concentrarse o sensaciones de desconexión con el entorno.
- Somnolencia extrema o letargo: La disminución de sodio y el esfuerzo del cuerpo por compensar la sobrecarga hídrica pueden causar fatiga intensa incluso tras periodos de descanso.
- Convulsiones e incluso coma: En los casos más graves, la hiponatremia severa puede desencadenar convulsiones y pérdida de conciencia. Esto representa una emergencia médica que requiere atención inmediata.
SIGUE LEYENDO: ¿El estrés laboral te tiene agotado? Cuidado con el síndrome de burnout
¿Cómo se llama el trastorno de beber agua en exceso?
El trastorno que lleva a una persona a consumir grandes cantidades de agua sin tener sed real se denomina polidipsia psicógena. Esta condición, que se manifiesta más común en personas con trastornos psiquiátricos como la esquizofrenia, se caracteriza por un deseo patológico de beber agua. En estos casos, el cuerpo no necesita tanta hidratación, pero el cerebro interpreta señales erróneas que desencadenan el consumo compulsivo.
Beber agua es fundamental, pero hacerlo en exceso puede ser tan dañino como no hacerlo. Superar los 4 litros diarios sin justificación médica no solo no aporta beneficios adicionales, sino que puede acarrear consecuencias graves, especialmente durante el descanso.
Escucha a tu cuerpo, mantén el equilibrio y, ante cualquier duda, consulta con un profesional de la salud.