¿Qué pasa si tomo té de jengibre estando embarazada? Los beneficios y riesgos explicados con ciencia
El té de jengibre es popular entre las embarazadas, pero ¿qué tan seguro es su consumo? Te contamos qué debes considerar antes de beberlo.

El té de jengibre durante el embarazo es una de las infusiones más buscadas por mujeres embarazadas que desean aliviar las náuseas, pero su consumo debe ser moderado.
/Portada: La-Lista
Durante el embarazo, muchas mujeres experimentan cambios físicos y emocionales que pueden provocar molestias como náuseas, acidez o digestiones pesadas. En la búsqueda de soluciones naturales, el té de jengibre se ha convertido en una de las infusiones más populares gracias a sus propiedades digestivas. Pero, como ocurre con muchos remedios naturales, su seguridad durante la gestación sigue generando temor y dudas.
Diversos estudios médicos respaldan los beneficios del jengibre durante el embarazo, especialmente en el primer trimestre, cuando las náuseas son más frecuentes. Sin embargo, también existen posibles riesgos asociados a su consumo excesivo, como efectos anticoagulantes o estimulación uterina, lo que hace necesario un uso moderado y responsable. Por eso es fundamental contar con información precisa y contrastada.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Cómo cambia el cuerpo femenino durante el primer mes del embarazo?
El consumo moderado de té de jengibre es considerado seguro por entidades como la American Pregnancy Association y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Sin embargo, es fundamental no exceder la dosis recomendada y siempre consultar con un médico profesional antes de incluir cualquier infusión en la dieta durante el embarazo. Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el té de jengibre si estás embarazada : ventajas reales, contraindicaciones y mucho más.
Beneficios del té de jengibre para mujeres embarazadas
- Alivia las náuseas y los vómitos: El jengibre tiene propiedades antieméticas naturales. Un estudio publicado en Obstetricia y Ginecología concluyó que el jengibre puede reducir significativamente las náuseas durante el primer trimestre.
- Mejora la digestión: Consumido en infusión, el jengibre estimula el sistema digestivo y ayuda a reducir los gases y la hinchazón abdominal.
- Refuerza el sistema inmunológico: Gracias a sus antioxidantes naturales, como los gingeroles y shogaoles, el jengibre ayuda a fortalecer las defensas del organismo.
- Alivia dolores leves: Sus propiedades antiinflamatorias pueden calmar dolores de cabeza o molestias musculares típicas del embarazo.
TE RECOMENDAMOS:Recomiendan a embarazadas atenuar luz de noche para reducir riesgo de diabetes
Riesgos de tomar té de jengibre en el embarazo
Aunque el jengibre tiene múltiples beneficios, también puede tener efectos secundarios si se consume en exceso:
- Riesgo de hemorragia: Por su efecto anticoagulante, puede aumentar el riesgo de hemorragias, sobre todo en mujeres con trastornos de coagulación.
- Estimulación uterina: Dosis elevadas podrían provocar contracciones prematuras, especialmente en etapas avanzadas.
- Interacciones con medicamentos: Puede interferir con tratamientos para la presión arterial o la diabetes.
Recomendación médica: Siempre consulte con su ginecólogo antes de consumir cualquier planta medicinal durante el embarazo.
PODRÍA INTERESARTE: Ecografía prenatal o ultrasonido: Todo lo que debes saber
¿Cuál es la dosis recomendada de té de jengibre en el embarazo?
Los expertos sanitarios aconsejan no superar 1 gramo de jengibre seco al día (o su equivalente en jengibre fresco: unas 3–4 rodajas finas). Esta cantidad suele ser segura para la mayoría de embarazadas si se consume en infusión una vez al día.
SIGUE LEYENDO: Esto dice la ciencia de los eclipses solares y el embarazo
Cómo preparar té de jengibre en casa (receta para embarazadas)
Ingredientes:
- 3 rodajas finas de raíz de jengibre fresco (unos 5 g)
- 1 taza de agua (250 ml)
- Miel o zumo de limón (opcional)
Preparación paso a paso:
- Lava bien el jengibre fresco.
- Hierve el agua y añade el jengibre.
- Cocina a fuego lento durante 10 minutos.
- Cuela la infusión y sirve caliente.
- Agregue miel o limón si desea un sabor más suave.
Consejo: Tómalo por la mañana para aliviar las náuseas y evita más de una taza al día.
NO TE PUEDES PERDER: La depresión posparto es aterradora, pero buscar apoyo ayuda a toda la familia
El té de jengibre puede ser un gran aliado natural durante el embarazo si se toma con moderación y bajo supervisión médica. Ayuda a reducir las náuseas, mejora la digestión y fortalece el sistema inmunológico. No obstante, como cualquier remedio natural, su consumo debe adaptarse a cada situación particular.