¿Qué tan buena o mala es el agua mineral para los riñones? Te contamos cómo y en qué grado puede afectarlos
Descubre cómo influye el consumo de agua mineral en la salud renal. Conoce sus beneficios, efectos secundarios y la cantidad recomendada al día según la OMS.

En algunos casos, el exceso de calcio en el agua mineral puede impactar negativamente a los riñones. Te contamos porqué.
/Portada: La-Lista
El consumo de agua mineral se ha convertido en una práctica habitual para muchas personas que buscan una hidratación más saludable. Este tipo de agua, que proviene de fuentes naturales y contiene minerales como calcio, magnesio, sodio y bicarbonatos, puede ofrecer beneficios al organismo. Sin embargo, es importante entender cómo afecta el agua mineral a los riñones, especialmente cuando se consume en exceso.
Los riñones cumplen una función vital en el cuerpo: filtrar la sangre, eliminar toxinas y mantener el equilibrio de líquidos y minerales. Aunque una buena hidratación favorece su funcionamiento, la calidad y composición del agua que ingerimos también influyen en la salud renal. El agua mineral, dependiendo de su contenido mineral, puede ayudar a prevenir cálculos renales o, por el contrario, contribuir a su formación si se consume de forma descontrolada.
TE RECOMENDAMOS: ¿Comer huevo hace daño? Esta es la cantidad que tienes que comer a la semana... antes de que sea riesgoso
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Secretaría de Salud de México, una hidratación adecuada debe incluir entre 2 y 2.5 litros de agua al día para adultos. No obstante, no toda esa cantidad debe provenir exclusivamente de agua mineral, ya que un exceso de ciertos minerales puede sobrecargar los riñones y causar problemas de salud a largo plazo.
¿Qué es el agua mineral?
El agua mineral es aquella que proviene de manantiales subterráneos y que se embotella en su estado natural, sin necesidad de tratamientos químicos. Se caracteriza por su rica composición en minerales disueltos, la cual varía según su origen geográfico.
Efectos positivos del agua mineral en los riñones
Un consumo adecuado de agua mineral puede ayudar a:
- Favorecer la función renal, ayudando a los riñones a eliminar toxinas del organismo.
- Prevenir la formación de cálculos renales, especialmente si contiene niveles adecuados de calcio y magnesio.
- Mantener el equilibrio electrolítico, esencial para el funcionamiento celular.
Efectos secundarios del consumo excesivo de agua mineral
A pesar de sus beneficios, el consumo excesivo de agua mineral puede producir efectos adversos, entre ellos:
- Sobrecarga de sodio: Algunas marcas de agua mineral contienen altos niveles de sodio, lo cual puede aumentar la presión arterial y perjudicar la función renal.
- Cálculos renales por exceso de calcio: Un aporte elevado de calcio puede aumentar el riesgo de litiasis renal, especialmente en personas predispuestas.
- Alteración del equilibrio hídrico: Una ingesta excesiva de minerales puede afectar el equilibrio de líquidos, provocando retención o deshidratación relativa.
NO TE PIERDAS: ¿Hace daño comer carne roja todos los días? Esto recomiendan los expertos para evitar enfermedades
Recomendaciones para un consumo seguro de agua mineral
- Lea la etiqueta: Verifique el contenido de sodio, calcio y otros minerales antes de elegir una marca.
- Alternar con agua natural: No sustituyas completamente el agua potable por agua mineral.
- Consulte con un profesional de salud: Si padece enfermedades renales, hipertensión o está embarazada, solicite asesoramiento médico antes de consumir agua mineral de forma regular.
La COFEPRIS (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios) sugiere prestar atención a la calidad del agua embotellada y no asumir que todas son aptas para el consumo frecuente sin evaluación previa.
SIGUE LEYENDO: ¿Hace daño comer sandía en la noche? Esto dicen la Mayo Clinic y los especialistas médicos
El agua mineral puede ser parte de una hidratación saludable, siempre que se consuma de manera moderada y con conocimiento de su composición. La clave está en el equilibrio: beber suficiente agua, pero con la calidad.